¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Promover la formalización: el rol de los municipios

Por Comexperu / Publicado en Marzo 21, 2025 / Semanario 1249 - Actualidad

La complejidad de los procedimientos administrativos es una de las principales barreras para la formalización empresarial, ya que muchos emprendedores prefieren operar de manera informal para evitar los costos y tiempos asociados con los trámites burocráticos. ¿En qué regiones los municipios piden más requisitos para obtener una licencia de funcionamiento? 

Con base en los resultados del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que recopila información administrativa de las municipalidades provinciales y distritales, analizamos el número de requisitos promedio para obtener una licencia de funcionamiento en el Perú[1] en cada departamento. Además, incluimos el número de licencias de funcionamiento otorgadas[2] por las municipalidades en cada departamento el año pasado. 

A nivel nacional, las municipalidades solicitaron, en promedio, 5.7 requisitos para otorgar una licencia de funcionamiento a un establecimiento. En 12 de los 24 departamentos, sus municipalidades solicitaron un mayor número de requisitos que el promedio nacional para otorgar una licencia de funcionamiento en 2024. En el extremo, en departamentos como Tumbes, Ucayali e Ica, los municipios solicitaron 8.2, 7 y 6.9 requisitos, en promedio, para otorgar una licencia de funcionamiento, respectivamente. En el extremo opuesto, en Huancavelica, Moquegua y Pasco, sus municipios solicitaron el menor número de requisitos para otorgar licencias de funcionamiento a los negocios, con 4.7, 4.4 y 3.9 requisitos, respectivamente. 


En cuanto al número de licencias de funcionamiento otorgadas en 2024, en el extremo superior se ubicaron Arequipa, Junín y San Martín, con 395, 378 y 373 licencias otorgadas por sus municipios por cada 100,000 habitantes, respectivamente. En el extremo opuesto están los departamentos de Piura, Cusco y Tumbes, donde se otorgaron 153, 150 y 147 licencias por cada 100,000 habitantes, respectivamente. 


Debido a los requisitos para obtener una licencia de funcionamiento, podría esperarse una relación inversa entre ambos indicadores. Es decir, a mayor número de requisitos promedio solicitados por una municipalidad en un determinado departamento, menor el número de licencias otorgadas, ya sea porque se desincentiva operar bajo la formalidad o la apertura de negocios. 

Tumbes, por ejemplo, es el departamento en que sus municipios solicitaron el mayor número de requisitos para otorgar una licencia de funcionamiento a los negocios, en promedio, en 2024 y, además, coincide con tener el menor número relativo de licencias otorgadas en el mismo año. Además, las micro y pequeñas empresas (mypes) en la región están categorizadas dentro del quintil inferior del Índice de Capacidad Formal (ICF), elaborado por ComexPerú. Ello significa que resulta menos probable que las mypes en este departamento se formalicen, debido a que se encuentran en un nivel inicial o precario de operaciones, o no cuentan con la capacidad de gestión necesaria para hacer frente a los retos que implica operar en el sector formal. 

En Piura, por su parte, los municipios solicitaron, en promedio, 6.1 requisitos para otorgar una licencia (cuarto puesto en el ranking departamental) y, además, fue la tercera región con menor número relativo de licencias otorgadas el año pasado. 

La tramitomanía y la complejidad de los procedimientos administrativos pueden representar obstáculos significativos para la formalización de los negocios. La simplificación de los trámites administrativos es esencial para mejorar la formalización empresarial y promover un entorno favorable para el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Reducir la burocracia y mejorar los procesos administrativos no solo fomenta la formalización, también impulsa el desarrollo económico local y regional.


[1] Se consideran las licencias de funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo, medio y alto. El promedio departamental considera todas las municipalidades ubicadas bajo el ámbito geográfico de cada departamento.

[2] Con la finalidad de realizar un análisis comparativo a nivel departamental, se considera el número de licencias de funcionamiento otorgadas por las municipalidades por cada 100,000 habitantes, en cada departamento.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Economía
  • Inversión

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

Por Comexperu / Octubre 31, 2025 / Semanario 1279 - Economía
  • Energía
  • Economía
  • Competitividad

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

Por Comexperu / Octubre 31, 2025 / Semanario 1279 - Actualidad
logo icono