¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LA CRISIS CONTINÚA
Por Jessica Luna / Publicado en Febrero 11, 2022 / Semanario 1107 - Editorial

El presidente Castillo, nuevamente, engañó al pueblo. Otra vez, los intereses políticos están por encima del ciudadano.
Anunció un gabinete participativo y de ancha base, pero conformó uno donde prevalecen los ministros cuestionados y las cuotas políticas. No existe un compromiso con la integridad ni con la tecnocracia o la transparencia. Se sigue sin atender el reclamo de la población por un rumbo claro del país, no se deja de lado propuestas trasnochadas como la Asamblea Constituyente, y no se focaliza en la generación de empleo, lo que solo se logrará dando confianza a la inversión privada.
Resulta evidente que su narrativa de “no más pobres en un país rico” está vacía. No habrá reformas en beneficio del ciudadano. No se atenderán los problemas de los más necesitados. No habrá un sistema de salud pública de calidad, tampoco una reforma del transporte público ni se luchará contra la inseguridad o la corrupción.
Llama la atención la designación del ministro de Salud, una muestra clara de que lo político prevalece por encima del bienestar de la población. Ya instituciones y expertos del sector han manifestado su rechazo. ¿Un médico que receta productos no avalados por la ciencia, además de tener serios cuestionamientos por corrupción, es quien va a liderar la reforma del sector salud?
Se requiere una transformación del sector para lograr un servicio de salud centrado en el paciente. Uno que atienda la inequidad social, con una cobertura amplia y estandarizada, y que promueva la innovación.
Desde ComexPerú reiteramos la disposición para compartir las propuestas de la Hoja de Ruta del Sector Salud y atender problemas como la alta fragmentación del sistema sanitario, lo que termina afectando la calidad el servicio. Es insostenible e ineficiente un sistema que tenga al SIS, EsSalud, las sanidades de las FF. AA. y policiales, y múltiples instituciones a cargo de la gestión descentralizada del servicio.
Además, se debe resolver de manera urgente el retraso en innovación, lo cual genera que se tarde hasta 15 años para adoptar nuevos medicamentos. Por otro lado, si bien el aseguramiento en salud se ha incrementado, aún no se logra una cobertura efectiva de calidad. Y un problema persistente es la deficiente gestión y logística de los medicamentos, razón por la cual el paciente termina por gastar de su bolsillo, dado que no recibe los medicamentos que le recetan en el sistema público.
Por último, la Digemid no da para más. Se debe crear la Superintendencia Nacional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Sunamid) para convertir a la Digemid en un organismo público con autonomía que cuente con un sistema que garantice medicamentos de calidad, seguros y eficaces, y que, sobre todo, permitirá contar con procesos regulatorios eficientes para garantizar un mejor acceso de medicamentos a más peruanos.
Para pasar del discurso a la acción se requiere liderazgo, capacidades, tecnocracia y honestidad. La crisis continúa y no hay señales de un compromiso del Ejecutivo con estos principios.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Competitividad
- Actualidad
Stopover: la estrategia que podría impulsar el turismo receptivo en Lima
Entre enero y julio de 2025, Chile y EE. UU. siguen consolidándose como los principales países emisores de turistas hacia el Perú. Una alternativa para impulsar el turismo sería el stopover, estrategia que tuvo éxito en otros países. ¿Cómo funciona? ¿Podría el Perú convertirla en una oportunidad para fomentar el turismo en la capital?
- Empleo
- Economía
- Producción
- Competitividad
¿Trabajadores más productivos?
Recién el año pasado la productividad laboral superó niveles prepandemia. La mayoría del repunte se explicaría por los sectores agropecuario y pesca, que lideraron en crecimiento. Sin embargo, el efecto en ambos habría sido estadístico, motivado por la contracción del empleo. Y todavía once departamentos no logran recuperarse de la pandemia.