¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES MINERAS EN CAÍDA

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 11, 2022 / Semanario 1111 - Editorial

En el mes de enero último, las exportaciones totales cayeron un 4.8%, lo cual se explica principalmente por la caída del 26.4% de las exportaciones mineras. A pesar del incremento de los precios internacionales de los minerales, este es el nivel más bajo de exportaciones del sector (US$ 1,875 millones) de un mes de enero en los últimos 6 años.

Dicho resultado se debería, en gran medida, a la reducción de la producción minera metálica, que ha venido cayendo en los meses de noviembre y diciembre un 5.6% y un 7.1%, respectivamente. Menor producción y exportación minera significan menores divisas para el país y menor pago de regalías y canon minero, así como menos recursos para los Gobiernos regionales y locales, y por ende para la inversión pública.

Estamos desaprovechando la gran oportunidad que genera el actual contexto de altos precios internacionales. Deberíamos sumar esfuerzos para impulsar la producción y dinamizar el empleo directo e indirecto minero, a fin de generar más recursos que podrían ser invertidos en mejores servicios públicos para la población.

Aún no se recupera la producción minera prepandemia, sobre todo la de cobre, debido en gran medida a los conflictos sociales en el sector. Como ya ha informado ComexPerú, el 65.9% del total de conflictos socioambientales registrados en el mes de enero 2022 corresponden a actividades relacionadas con la minería. Estos, en su mayoría, se dan en departamentos del sur del país, dada la percepción de contaminación ambiental, así como los acuerdos que no han sido cumplidos.

Urge que el Gobierno actúe con responsabilidad y liderazgo para resolver los conflictos sociales, mediante una actitud proactiva que evite el surgimiento de nuevas disputas. Ya importantes proyectos se han paralizado, lo que impide la inversión privada minera, la generación de empleos y de recursos para el fisco. Tal es el caso de Tía María, en Arequipa (US$ 1,400 millones); Conga, en Cajamarca (US$ 4,800 millones); Río Blanco, en Piura (US$ 2,500 millones); La Granja (US$ 5,000 millones) y El Galeno (US$ 3,500 millones), en Cajamarca, que representan el 30% del total de inversión de la cartera de 46 proyectos mineros, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.

 

Además, es fundamental que el Estado —Gobierno central y subnacionales— cumpla su rol de ejecución eficiente de los recursos públicos y que estos se traduzcan en obras que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Muchas veces es la empresa privada la que llega antes que el Estado y recibe el justo clamor de la población por la inexistencia de servicios públicos de calidad.

El mal manejo de la conflictividad y la caída de la producción y exportación minera nos afectan a todos, sobre todo a los que menos tienen. No podemos desaprovechar el actual contexto de altos precios de los minerales.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Minería
  • Economía
  • Producción

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Economía
  • Economía
  • Gobierno
  • Institucionalidad
  • Seguridad

El bueno, el malo y el feo

En los últimos días hemos sido testigos de alarmantes niveles de contradicción entre diversos poderes del Estado. Incluso, dentro del mismo Poder Ejecutivo. Esto termina perjudicando a todos los peruanos.

Por Jaime Dupuy / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Editorial
logo icono