¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA TERCERA OLA?

Por Jaime Dupuy / Publicado en Octubre 15, 2021 / Semanario 1094 - Editorial

Según declaraciones de especialistas y de las propias autoridades del sector salud, sería inminente la ocurrencia de una tercera ola de COVID-19. ¿Estamos preparados para enfrentarla? Un impacto como el generado por la segunda ola sería catastrófico.

Si bien el proceso de vacunación viene avanzando, vemos que aún no termina de alcanzar la velocidad deseada. Y esto es clave, ya que constituye la mejor herramienta para enfrentar la pandemia. Pero ¿cómo vamos con el suministro de oxígeno y con la capacidad de establecimientos de salud y equipamiento médico? ¿Este periodo de tiempo, después de la segunda ola, ha servido para fortalecernos? La respuesta no es muy clara y ello porque se habría perdido la coordinación que permitiría atender la situación de la mejor manera posible.

Por un lado, el Ministerio de Salud; por el otro, EsSalud. Asimismo, las autoridades locales y regionales en sus niveles de competencia. Las sanidades de las Fuerzas Armadas también en lo suyo. Y, finalmente, proyectos como Legado (Juegos Panamericanos) y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios gestionando encargos particulares que les fueron encomendados, como la instalación de hospitales temporales y de plantas de oxígeno.

Así pues, gestiones aisladas que no solo no están muy coordinadas, sino que no contarían con proyecciones que permitan dimensionar las necesidades y la demanda de todo lo mencionado.

Es en este escenario que surge la imperiosa necesidad de una estrecha coordinación público-privada, a fin de enfrentar este hecho de la manera más eficiente. Desde el inicio de la pandemia, como organización, hemos venido coordinando iniciativas y esfuerzos de nuestras empresas asociadas destinadas a colaborar con el sector público para contar con el equipamiento necesario, sea a través de la provisión de oxígeno o el suministro de camas hospitalarias y equipos médicos, logística para la vacunación, entre otras acciones.

Dada la inminencia de esta tercera ola, creemos urgente y necesaria la conformación de una mesa técnica multisectorial donde el sector público y el privado puedan compartir información a fin de coordinar una atención oportuna para la ciudadanía. Y, dado el carácter multisectorial, consideramos que es la Presidencia del Consejo de Ministros la llamada a liderar esta acción. No olvidemos que combatir la pandemia es una de las prioridades de este Gobierno.

Y no solo para enfrentar las repercusiones de esta tercera ola, sino también para dar relevancia a las atenciones no derivadas de la COVID-19, que han sido dejadas de lado durante la pandemia.

Desde ComexPerú, reiteramos nuestra disposición para participar activamente en esta mesa técnica. Señora primera ministra, de todos nosotros depende que esta tercera ola no se lleve la vida de más compatriotas.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Turismo
  • Competitividad
  • Actualidad

Stopover: la estrategia que podría impulsar el turismo receptivo en Lima

Entre enero y julio de 2025, Chile y EE. UU. siguen consolidándose como los principales países emisores de turistas hacia el Perú. Una alternativa para impulsar el turismo sería el stopover, estrategia que tuvo éxito en otros países. ¿Cómo funciona? ¿Podría el Perú convertirla en una oportunidad para fomentar el turismo en la capital?

Por Comexperu / Agosto 15, 2025 / Semanario 1268 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Producción
  • Competitividad

¿Trabajadores más productivos?

Recién el año pasado la productividad laboral superó niveles prepandemia. La mayoría del repunte se explicaría por los sectores agropecuario y pesca, que lideraron en crecimiento. Sin embargo, el efecto en ambos habría sido estadístico, motivado por la contracción del empleo. Y todavía once departamentos no logran recuperarse de la pandemia.

Por Comexperu / Agosto 15, 2025 / Semanario 1268 - Actualidad
logo icono