¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CONGRESO LAME DUCK

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 23, 2021 / Semanario 1071 - Editorial

El término lame duck es comúnmente utilizado para referirse a una autoridad electa a la que le queda poco tiempo en el cargo y cuyo sucesor ya ha sido elegido. Literalmente, se refiere a un pato rengo que no es capaz de seguir el ritmo de su bandada y puede ser presa de sus depredadores. Por ello, además, se utiliza el término para indicar que la autoridad saliente ve disminuido su poder político; aunque también se encuentran en libertad para tomar decisiones que se pueden considerar inapropiadas para su situación.

Se puede decir que el actual Congreso de la República está lame duck; sin embargo, genera gran preocupación, porque este periodo puede estar plagado, incluso en mayor medida, de proyectos de ley populistas o iniciativas inconstitucionales.

En los últimos meses, hemos sido testigos de prácticas parlamentarias que han creado serios riesgos para la institucionalidad de este importante poder del Estado. El escaso y limitado debate de los proyectos de ley en comisiones que permita llevar al Pleno proyectos más maduros —sumado a la ausencia del análisis de impacto regulatorio—, o proyectos que pasan solo por una comisión parlamentaria, han sido prácticas usuales de este Congreso.

Además, existen proyectos que no son derivados para su oportuna discusión en las comisiones relevantes o que pasan a Pleno sin dictámenes. Peor aún, hemos sido testigos de cómo muchos dictámenes no recogen ni analizan los comentarios del sector privado o, en general, de aquellos que tengan observaciones al proyecto.

El resultado son leyes que no proveen soluciones eficaces para los problemas que enfrenta la población, sino que, por el contrario, han generado mayores costos (y burocracia) para el Estado o distorsiones en la economía. Varios proyectos han sido observados por el Ejecutivo e incluso autógrafas fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.

En estos dos meses que tiene el actual Congreso por delante, esperemos que, en primer lugar, se corrijan las prácticas parlamentarias que han restado legitimidad y solidez a los proyectos de ley y que han vulnerado su institucionalidad. En segundo lugar, que se enfoquen en buscar soluciones reales a los problemas que enfrentan los ciudadanos en su región y cumplan con ser la voz de su pueblo, así como que actúen en línea con el respaldo que recibieron de sus votantes.

Desde ComexPerú nos ponemos a disposición para enfocarnos en estos objetivos, proveyendo información sobre los recursos disponibles, necesidades y oportunidades que se tienen para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos desde esa privilegiada posición en la que se encuentran. Esperemos que ese pato pueda seguir el ritmo de su pueblo, que clama por la atención de sus representantes.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Turismo
  • Competitividad
  • Actualidad

Stopover: la estrategia que podría impulsar el turismo receptivo en Lima

Entre enero y julio de 2025, Chile y EE. UU. siguen consolidándose como los principales países emisores de turistas hacia el Perú. Una alternativa para impulsar el turismo sería el stopover, estrategia que tuvo éxito en otros países. ¿Cómo funciona? ¿Podría el Perú convertirla en una oportunidad para fomentar el turismo en la capital?

Por Comexperu / Agosto 15, 2025 / Semanario 1268 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Producción
  • Competitividad

¿Trabajadores más productivos?

Recién el año pasado la productividad laboral superó niveles prepandemia. La mayoría del repunte se explicaría por los sectores agropecuario y pesca, que lideraron en crecimiento. Sin embargo, el efecto en ambos habría sido estadístico, motivado por la contracción del empleo. Y todavía once departamentos no logran recuperarse de la pandemia.

Por Comexperu / Agosto 15, 2025 / Semanario 1268 - Actualidad
logo icono