¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

AGENDAS TEMPRANAS: BUENA PRÁCTICA REGULATORIA

Por Jaime Dupuy / Publicado en Febrero 24, 2023 / Semanario 1154 - Editorial

Dentro del marco del análisis de impacto regulatorio (AIR), toda entidad pública del Gobierno central está obligada a publicar su “agenda temprana”, un documento que sirve como referencia para el trabajo regulatorio que se realizará durante el año. 

El objetivo de estas agendas tempranas es informar a la ciudadanía sobre los problemas públicos que se han identificado inicialmente y cuya atención será priorizada durante el año, a través de la emisión o modificación de regulaciones. 

Su importancia radica en generar predictibilidad, participación y transparencia en el proceso de formulación regulatoria; así como permitir el recojo de información y evidencia de la ciudadanía sobre los problemas planteados. 

En el siguiente enlace se encuentran todas las agendas tempranas publicadas. Son muchos los problemas identificados. A manera de ejemplo, encontramos varios temas relacionados con la protección al consumidor, a cargo del Indecopi; temas sobre confianza y economía digital (Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM); actualización del reglamento sobre protección de datos personales (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); despliegue de infraestructura de telecomunicaciones (Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Osiptel); atención en materia de salud y abastecimiento de medicamentos (Ministerio de Salud y EsSalud); entre otros. 

Corresponde ahora a la ciudadanía (sector empresarial, academia, sociedad civil, etc.) formar parte activa de este proceso que, sin duda, constituye un hito en la gestión pública del país. Desde ComexPerú, nos hemos puesto a disposición de diversas entidades para compartir información, comentarios y propuestas, a fin de formar parte de los procedimientos de AIR que se inicien como consecuencia de los problemas identificados en estas agendas tempranas. 

Pero, para sacarle el máximo provecho a esta herramienta de mejora regulatoria, se debe tener muy claro que no todo problema público detallado en las agendas tempranas se solucionaría con una intervención regulatoria. El objetivo del AIR es encontrar la mejor solución para el problema identificado, la cual puede ser una opción regulatoria o no regulatoria. En este sentido, debe evitarse que estos procesos partan de sesgos para confirmar ideas o proyectos regulatorios preconcebidos. 

Finalmente, el AIR prevé dos tipos de consulta pública: (i) consulta pública temprana y (ii) consulta del proyecto regulatorio (en caso corresponda). En la primera se determina si existe un problema, si este amerita la intervención de la entidad pública y cuál sería la acción por desarrollar. Por su parte, en la segunda se somete a consulta la propuesta normativa y su exposición de motivos. En esta etapa también se pone a disposición de las partes la información que ha sido utilizada para la elaboración de la propuesta. 

Por ello, resulta sumamente importante que los procesos de consulta pública se lleven a cabo cumpliendo con todos los pasos y brindando toda la información posible a las partes involucradas. 

Nuestras felicitaciones a todos aquellos servidores públicos que, bajo el liderazgo de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, han tomado con seriedad esta obligación.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Inversión pública
  • Gobiernos subnacionales

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Agroexportación

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

Por Comexperu / Mayo 02, 2025 / Semanario 1254 - Actualidad
logo icono