¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LOS RETOS DEL MINCETUR

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 05, 2024 / Semanario 1202 - Editorial

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) es una institución como pocas en el aparato público, por su sólida visión estratégica de país y su trabajo articulado con el sector privado. 

Es una organización donde prevalecen el profesionalismo, las capacidades técnicas, la meritocracia y la vocación de servicio. Es cuna de formación de profesionales, entre los que me incluyo, donde nos inculcaron esa pasión por el Perú, la defensa del libre mercado y la apuesta por la inversión privada como generadora de oportunidades para la población. 

Pero su más valioso activo es la visión de país y esa ruta clara de las acciones que debe liderar a nivel multisectorial para el desarrollo del comercio exterior y turismo. Su trabajo está guiado por planes de mediano plazo elaborados a partir de un diálogo público-privado: el Plan Estratégico Nacional Exportador y el Plan Estratégico Nacional de Turismo. 

Así, el Mincetur ha liderado la consolidación de una política de Estado que trasciende cualquier Gobierno: la apertura comercial y la integración del Perú con el mundo. Además, ha impulsado el turismo como un motor de desarrollo económico y social descentralizado. 

Hoy los retos son grandes, pero con la visión clara, un sólido equipo técnico y el apoyo del sector privado, estamos seguros se seguirán consiguiendo buenos resultados como hasta ahora. 

En comercio exterior, los desafíos son: i) la agenda de negociaciones comerciales, para cerrar los TLC con Indonesia, Hong Kong e India, así como la optimización del TLC con China; ii) la facilitación de comercio y competitividad logística para la transparencia, eficiencia y reducción de costos logísticos; iii) el impulso del desarrollo productivo exportador regional, para seguir creando oportunidades de empleo y emprendimiento descentralizado; iv) defensa del libre comercio con firmeza, siempre por encima de intereses particulares o sectoriales; y v) APEC 2024 como una gran oportunidad para impulsar el comercio, las inversiones y el turismo. ComexPerú, como secretaría técnica del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), viene trabajando con el Gobierno para el logro de estos objetivos. 

En turismo, la recuperación del turismo receptivo debe ser la prioridad. Con firmeza, liderazgo y articulación multisectorial se debe lograr lo siguiente: i) la venta digital total de las entradas a Machu Pichu, continuar con el aumento del aforo dinámico y avanzar con el Plan de Manejo Territorial (ampliar zona de visita, centro de visitantes, acceso amazónico); ii) los accesos al Aeropuerto Jorge Chávez (solución definitiva del puente Santa Rosa, la vía expresa Santa Rosa, el intercambio Morales Duárez-Faucett, mejora de la Av Faucett); iii) el inicio de los vuelos a Huaraz será a mediados de año, por lo que se debe continuar con las acciones para potenciar el turismo a este destino; iv) potenciar la promoción del turismo receptivo, para lo que se requieren recursos adicionales del MEF de manera urgente; v) concesionar el centro de convenciones; e vi) implementar la museografía y promoción del Museo Nacional. 

El Mincetur deberá articular con el MTC la agenda de conectividad para el turismo: i) concesionar el tercer grupo de aeropuertos regionales; ii) solucionar temas de avance de obras y operación del aeropuerto de Chinchero; y iii) modernizar y fortalecer Corpac. 

Desde ComexPerú, nos ponemos a disposición para contribuir al éxito de la gestión de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, quien tiene por delante una oportunidad única para impulsar el comercio exterior y el turismo en el año que el Perú preside el APEC.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Logística

Infraestructura y logística: avances claves durante el primer semestre de 2025

Con miras a posicionarse como un hub portuario destacado en Sudamérica, el Perú viene impulsando una serie de proyectos estratégicos para reforzar el eje Callao-Chancay, descentralizar su sistema logístico y optimizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. ¿Qué avances se han registrado en la primera mitad de 2025?

Por Comexperu / Julio 04, 2025 / Semanario 1263 - Comercio Exterior
  • Turismo
  • Competitividad
  • Inversión

Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo

Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.

Por Comexperu / Julio 04, 2025 / Semanario 1263 - Actualidad
logo icono