¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LOS BUENOS SERVIDORES PÚBLICOS

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 12, 2021 / Semanario 1066 - Editorial

En los últimos años, se ha hecho evidente la ineficiencia del Estado para dar soluciones a los problemas que enfrenta la población. La burocracia excesiva, un proceso de descentralización con grandes fallas, la falta de un sistema de incentivos y castigos (“zanahoria y garrote”), la carencia de gestión y el tamaño paquidérmico del Estado han contribuido a que el servidor público sea mal visto por la ciudadanía. A ello se suma que muchos servidores hayan estado envueltos en escándalos de corrupción y se evidencien casos de clientelismo, amiguismo y falta de ética, los cuales han golpeado duramente esta figura.

Sin embargo, es importante reconocer que, así como tenemos de estos, a los que no queremos, existen también muchos y muy buenos que cumplen con sus responsabilidades con gran vocación de servicio, a pesar de las limitaciones del aparato público y las largas jornadas de trabajo, pocas veces valoradas. Hombres y mujeres que sirven al país con compromiso, con ganas de hacer las cosas diferentes y que brindan soluciones rápidas y efectivas, siempre con el ciudadano como centro.

Hace algunos años, tuve el honor de trabajar en el Estado en una institución que consideramos como una “isla” en el aparato público. Digo una “isla” porque es un ejemplo, como pocos, de meritocracia, de profesionalismo, de un equipo humano con valores y principios, de vocación de servicio, de diálogo público-privado y de un trabajo multisectorial, que pone siempre al país primero. Un sector con funcionarios de primer nivel, algunos con muchos años de experiencia y de servicio, pero que siempre forma nuevos cuadros, para innovar, buscar soluciones y posicionar al Perú como un líder global. Funcionarios que deben ser reconocidos y respetados porque les debemos mucho. Este es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, una institución que ha logrado impulsar una de las pocas políticas de Estado que ha permanecido a pesar de los vaivenes políticos: la apertura comercial y la integración del país a la economía global, que tantos beneficios ha generado para nuestra gente.

Y así como ellos hay muchos ejemplos de buenos servidores y de instituciones que han construido equipos humanos con sólidas habilidades al servicio del país, motivados por valores y principios éticos. Un ejemplo es el Banco Central de Reserva, liderado por Julio Velarde y donde siempre recordaremos al gran Renzo Rossini. Una institución de primer nivel, reconocida mundialmente y cuyo manejo de la política monetaria ha sido fundamental para la estabilidad económica del país. Otra muestra es el Ministerio de Economía y Finanzas, institución sólida con servidores públicos de primer nivel. EsSalud es también una institución en la que, en los últimos años, profesionales destacados, a pesar de las serias limitaciones del sector, han generado soluciones efectivas de cara a mejorar la calidad del servicio al asegurado.

A todos estos buenos funcionarios, pocas veces reconocidos, nuestro profundo agradecimiento, porque nos dan esperanza e inspiran además a muchos jóvenes que sueñan con trabajar en políticas públicas y servir al país.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Comercio Exterior
  • Empleo
  • Transporte
  • Competitividad

Casi 30 minutos más para llegar y regresar de la oficina: S/ 50,000 millones perdidos anualmente

Cada vez demora más llegar y regresar del centro de trabajo en el Perú. El tiempo destinado para el traslado, entre ida y vuelta, aumentó de 50.5 minutos a 79.7 minutos entre 2010 y 2024, según estimaciones de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo. Anualmente, esto significa S/ 51,114 millones en pérdidas en productividad.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Actualidad
logo icono