¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES TEXTILES Y CONFECCIONES ENTRE ENERO Y AGOSTO AUMENTAN RESPECTO DE 2021
Por ComexPerú / Publicado en Octubre 14, 2022 / Semanario 1140 - Actualidad

Históricamente, nuestro sector textil-confecciones ha sido un importante generador de empleo e ingresos para nuestro país. Las exportaciones de este sector siguen mostrando resultados positivos. Según cifras de la Sunat, entre enero y agosto del presente año, sumaron US$ 1,276 millones, un 32.7% más que el valor exportado en el mismo período de 2021 (US$ 962 millones). Incluso, estos resultados significan que se han superado ampliamente los niveles prepandemia (US$ 918 millones). Cabe destacar que el valor de las exportaciones de este sector explica un 3% de las exportaciones totales.
Con relación a los principales productos textiles exportados entre enero y agosto del presente año, destaca el desempeño de los demás t-shirts de algodón, con un valor de US$ 148 millones (+50.4 respecto al mismo período de 2021), un 11.6% del total de nuestros envíos al mundo en este sector. A continuación, están los t-shirts de algodón de color uniforme, con US$ 132 millones (+22.2% y un 10.3% del total exportado). Por su parte, los t-shirts y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles alcanzaron envíos de US$ 66 millones.
También se destacan el pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama, con un valor exportado de US$ 55 millones (+25.7% respecto del mismo período de 2021), un 4.3% de nuestros envíos al mundo. Y, por último, las camisas de punto de las demás fibras sintéticas o artificiales alcanzaron US$ 41 millones (+91.8% y un 3.7% del total).
Al desagregar los datos por departamentos, Lima se posiciona como el principal exportador textil, con US$ 903 millones entre enero y agosto del presente año (70.8% del total), un 37% más que los US$ 659 millones registrados en el mismo período de análisis de 2021. Le siguen Ica, con US$ 153 millones, un crecimiento del 31.8% y una participación del 12%; y Arequipa, con US$ 138 millones (+1.1%; 10.8% del total).
EXPORTACIONES POR PAÍSES
El dinamismo de nuestros envíos textiles al mundo se debió a la mayor demanda de nuestros principales socios comerciales. Así, el valor exportado hacia EE. UU., nuestro principal destino de envíos textiles (54% del total), alcanzó un total de US$ 689 millones entre enero y agosto del 2022, un 35.9% más con respecto al mismo periodo de 2021.
Entre nuestros principales productos enviados a dicho mercado destacaron los demás t-shirts de algodón, con un monto de US$ 102 millones, un 61.8% más que en 2021; los t-shirts de algodón de un solo color (U$ 83 millones; +10.6%) y los t-shirts y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles (US$ 59 millones; +26.3%).
El siguiente en este ranking de destinos de exportación es Chile, con US$ 77 millones, un 34.3% más que el mismo período de 2021 y una participación del 6.1% del total exportado. Le siguen Colombia, con US$ 60 millones (+45.8%; 4.7% del total); Ecuador, con US 45 millones (+37.3%; 3.5% del total); y Canadá, con US$ 44 millones (10.7%; 3.5% del total).
Antes resaltamos la gran importancia de EE. UU. en nuestras exportaciones, y por ello el panorama mundial resulta de vital importancia para tener en cuenta lo que depara el futuro de nuestros principales socios comerciales. La postura en materia de política monetaria de la Reserva Federal de los EE. UU. (FED, por sus siglas en inglés) continúa siendo agresiva, con aumentos continuos de la tasa de interés, lo que se traduciría en una reducción de la demanda interna estadounidense.
A lo anterior se le suman los estragos de las políticas “cero COVID” en China y la interrupción de la cadena de valor por la guerra Rusia-Ucrania. Una suma de factores que afectarían negativamente al sector, teniendo en cuenta la gran importancia de EE. UU. como destino por excelencia.
El Gobierno aún está a tiempo de tomar acciones para mitigar los efectos de la desaceleración económica mundial y la eventual recesión de nuestros principales socios comerciales. Es tiempo de apostar por la inversión privada y fortalecer nuestra economía para cuando se vuelva a tomar un rumbo más equilibrado.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Infraestructura
- Transporte
- Logística
Infraestructura y logística: avances claves durante el primer semestre de 2025
Con miras a posicionarse como un hub portuario destacado en Sudamérica, el Perú viene impulsando una serie de proyectos estratégicos para reforzar el eje Callao-Chancay, descentralizar su sistema logístico y optimizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. ¿Qué avances se han registrado en la primera mitad de 2025?
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo
Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.