¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EL 55.9% DE LOS COLEGIOS EN PERÚ ESTÁN EN RIESGO DE COLAPSAR
Por Comexperu / Publicado en Junio 14, 2024 / Semanario 1212 - Actualidad

La mitad de los colegios en el Perú están en riesgo de colapsar. El departamento con la situación más crítica es Cajamarca, seguido por Cusco y Puno.
La infraestructura de un colegio es fundamental para el aprendizaje y desarrollo de un niño, ya que puede proporcionar un entorno seguro y saludable que favorece la asistencia y permanencia de los estudiantes en la escuela. Espacios adecuadamente diseñados y adaptados a las necesidades individuales podrían permitir un aprendizaje más eficaz y personalizado, según el Banco Mundial.
Hasta diciembre de 2023, la brecha de infraestructura educativa estimada en el Perú ascendió a S/ 174,603 millones, según Ministerio de Educación (Minedu). Esto significa que se requiere invertir esta cantidad de dinero para cubrir las deficiencias y necesidades en la construcción, mantenimiento y equipamiento de locales educativos, así como el acceso a servicios básicos de agua potable, electricidad y saneamiento. Un 60.3% corresponde al área rural, mientras que un 39.7% pertenece al área urbana. Los departamentos que mayor inversión requieren son Lima Metropolitana (S/ 17,255 millones), Cajamarca (S/ 16,513 millones) y Loreto (S/ 12,783 millones).
Existen 55,358 instituciones educativas en el Perú. La mayoría (55.9% del total) necesitan una reconstrucción completa. La proporción es menor para las escuelas que requieren reforzamiento (10%), sustitución parcial (8.6%) o intervenciones de contingencia (6.9%), que consisten en la instalación de mallas geotextiles en muros de edificaciones de adobe y albañilería no confinada para prevenir el colapso. Los departamentos con mayor porcentaje de locales educativos al borde del colapso son Cajamarca (73%), Cusco (69%) y Puno (68%).
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN 2024
El presupuesto destinado a proyectos en el sector educación, al 31 de mayo de 2024, suma S/ 11,255 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Un 48.6% del total está asignado al Gobierno nacional, con S/ 5,454 millones, de los cuales solo viene ejecutando un 29%. Los Gobiernos regionales, con el 29.3% del total, que equivalen a S/ 3,291 millones, vienen ejecutando el 32.4%. Las municipalidades, con un 22.1% restante, equivalentes a S/ 2,489 millones, vienen ejecutando un 26.4%.
El presupuesto para la educación básica fue de S/ 7,721 millones. De este, S/ 1,492 millones se destinaron específicamente al mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de escuelas. Hasta finales de mayo de 2024, se invirtió S/ 455 millones, lo que representa un 30.9% del presupuesto. Los departamentos con la mayor proporción de presupuesto ejecutado son Tacna, con S/ 40 millones (81.8% del total de su presupuesto); Amazonas, con S/ 9 millones (57.2% del total); y Madre de Dios, con S/ 11 millones (51.6% del total).
Por el contrario, el menor avance de inversión pública en esta materia se registró en Callao, ya que no registra ningún progreso en la ejecución de sus tres proyectos de inversión. Estos proyectos incluyen la mejora de la infraestructura y el equipamiento del colegio militar Leoncio Prado, así como el mejoramiento de la prestación de servicios de la IE N.° 5051 Virgen de Fátima y la IE N.° 5023 Abelardo Gamarra. El segundo departamento con menor ejecución es Tumbes, con S/ 3 millones (8.1% de su presupuesto total), donde ninguno de los proyectos de su cartera de inversión supera un 50% de ejecución.
Es importante destacar que Cajamarca, el departamento con el mayor porcentaje de locales educativos al borde del colapso y que recibió el segundo mayor presupuesto, apenas ejecutó S/ 72 millones hasta mayo de 2024, un avance del 39.5% del total. El escaso avance de los proyectos se debe al desempeño de los Gobiernos locales y regionales, que han empleado únicamente un 33.3% y un 29.1% de sus presupuestos, respectivamente.
La precaria infraestructura educativa en el Perú perjudica significativamente la calidad de la educación. El presupuesto existe, pero su ejecución ineficiente evidencia la necesidad de una mejor gestión.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Inversión pública
- Gobiernos subnacionales
Ejecución de la inversión pública creció un 9.4% en el primer semestre del año
Al cerrar el primer semestre del año, el avance en la ejecución del presupuesto para inversión pública creció un 9.4% respecto al mismo periodo de 2024, aunque revela brechas significativas entre los distintos niveles de gobierno. El Gobierno nacional ha ejecutado el 43.8% de sus recursos; los Gobiernos regionales, el 38.7%, y los Gobiernos locales, apenas el 30.3%.
- Educación
- Inversión
- Actualidad
Nueva transferencia para contratación docente
El sector educativo es al que más dinero asigna el Estado, con un presupuesto de S/ 50,048 millones para este año, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, más de la mitad se destina al pago de planilla. La tendencia es creciente en últimos años, mas persisten las deficiencias en la calidad educativa.