¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Agroexportaciones: las únicas que crecen

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 24, 2016 / Semanario 866 - Comercio Exterior

De acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), en 2015, el Perú fue el décimo séptimo mayor exportador de frutas del mundo, convirtiéndose en la tercera potencia exportadora en paltas y mangos, y la quinta en uvas. En línea con ello, se ha evidenciado desde hace algunos meses que las agroexportaciones sacan cara por nuestro país y basta con mostrar cómo en el periodo enero-agosto del presente año, mientras que las exportaciones de todos los demás sectores no tradicionales caían entre un 2% y un 18%, el agropecuario era el único que registraba un sólido crecimiento, del 3.4%, al alcanzar los US$ 2,712 millones en envíos.

 

Las exportaciones de este sector representaron a esa fecha un 12.4% del total de envíos peruanos y, aunque podría considerarse una participación todavía baja, hay que destacar que es la segunda más importante, pues se encuentra solo después de las exportaciones mineras, que concentran, como bien podía esperarse, un 58.1% del total.

 

Mandarinas

Entre enero y agosto de 2016, exportamos un total de US$ 106.8 millones en mandarinas, lo que representó un crecimiento del 26.3% respecto al mismo periodo del año anterior, cifra que las hace uno de los productos más representativos de nuestra canasta agroexportadora, al ubicarse en la quinta posición de nuestro ranking.

 

De acuerdo con el ITC, el Perú es el séptimo mayor exportador de mandarinas del mundo y el primero en Latinoamérica (los tres principales exportadores son España, China y Turquía, y nos sigue muy de cerca Chile, en la novena posición). Los destinos de nuestras mandarinas son varios en la actualidad, 26 países en total, aunque son solo tres los que concentran el 81% de nuestra oferta: EE.UU. (US$ 43.1 millones), Reino Unido (US$ 31.1 millones) y Canadá (US$ 12.7 millones). El primero es el que más incrementó su demanda en estos primeros ocho meses del año, un 40% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

 

Cabe destacar aquí que los principales importadores de mandarinas son Rusia, Francia y Alemania, con un 13.5%, un 9.1% y un 9.1% de participación en la demanda mundial, respectivamente.

 

Arándanos

En cuanto a los arándanos, de acuerdo con el ITC, en 2015, el Perú fue también el séptimo país exportador de esta fruta a nivel global y el tercero de Latinoamérica. Entre enero y agosto de este año, las exportaciones peruanas de arándanos alcanzaron los US$ 41.3 millones y si bien aún representan un bajo porcentaje del total de nuestra canasta agroexportadora (1.5%) —esto también debido a la diversificación de nuestra oferta—, es uno de los productos que mayor crecimiento tuvo en este periodo frente al mismo del año anterior (+125.6%).

 

De hecho, en 2011, el Perú exportaba de este fruto tan solo US$ 90,000 y llegaba a tres países: EE.UU., Países Bajos y Bélgica; mientras que otros países de la región, como Chile, ya exportaban más de US$ 400 millones y llegaban a más de 20 destinos. Hoy la realidad es otra, y nuestros arándanos llegan a 19 países, pero aún en cantidades reducidas. Entre enero y agosto de 2016, por ejemplo, el 69% de las exportaciones peruanas de arándanos se destinaron al mercado estadounidense, seguido por Países Bajos y Reino Unido, con un 15% y un 10.5%, respectivamente.

 

Esto nos demuestra que queda un amplio margen para crecer y ser un mayor competidor en los mercados internacionales del arándano, cuyo principal comprador es EE.UU., que adquiere un 40% del total del mercado, seguido en mucha menor medida por Reino Unido, con un 11%. Debemos acelerar el paso, porque aquí quien no avanza, retrocede.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Logística

Infraestructura y logística: avances claves al tercer trimestre de 2025

Con miras a consolidarse como un hub portuario en Sudamérica, el Perú continúa desarrollando proyectos estratégicos en infraestructura y logística para el comercio exterior. Cerca al cierre del tercer trimestre de 2025, se observan avances en el eje Callao-Chancay, en la infraestructura de soporte en otros puertos, así como en iniciativas de ejes complementarios.

Por Comexperu / Septiembre 19, 2025 / Semanario 1273 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Inversión

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

Por ComexPerú / Septiembre 12, 2025 / Semanario 1272 - Comercio Exterior
logo icono