Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
TRANSPARENCIA, GOBIERNO ABIERTO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
By Jaime Dupuy / Published in December 03, 2021 / Weekly 1100 - Editorial
Según la Real Academia Española, el término ‘democracia’ tiene diversas acepciones. Es un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo que la ejerce directamente o por medio de representantes. Es una forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Es la participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones.
Es decir, es la ciudadanía (“el pueblo”) la que designa al presidente como su representante (“el mandatario”), lo que conlleva para este una serie de deberes y obligaciones. Entre ellos, la transparencia y la rendición de cuentas.
Nuestro marco legal ya contempla los principios de transparencia y de Gobierno abierto. Todo acto de Gobierno debe ser público y estar a disposición de toda la ciudadanía para su conocimiento y fiscalización. De ahí la importancia de implementar cuanto antes una real transformación digital en el país, que permita el uso de las tecnologías para facilitar estos niveles de apertura y transparencia.
No hacerlo hoy significa no solo un estado de incumplimiento del mandato por parte del presidente, sino de vulneración legal del Gobierno. Y hacerlo no solo demuestra cumplimiento, sino que constituye una de las principales herramientas contra la corrupción. De ahí la importancia de concebir el Gobierno como una “urna de cristal” sobre la base de una política de datos abiertos y transparencia total.
Y, de otro lado, la rendición de cuentas. Resulta sintomático que el término accountability no tenga una traducción formal al español. En inglés, se refiere a un sentido de responsabilidad y de cumplimiento de un deber. Es decir, parte de una valoración personal de responsabilidad proactiva y no como reacción ante un pedido o exigencia.
Y eso es lo que se exige a nuestros representantes, con el presidente en la cúspide de la jerarquía gubernamental: que interioricen su deber de rendir cuentas a la ciudadanía en todo momento sobre sus actos de gobierno.
Cuando realmente seamos conscientes de que el Gobierno abierto, la transparencia y la rendición de cuentas son parte consustancial del Gobierno, recién entonces podremos acercarnos a vivir en una real democracia.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Competitiveness
Puerto de Chancay se consolida como tercero en importancia a nivel nacional en ranking de conectividad portuaria
En el tercer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Con el inicio de sus operaciones comerciales, en junio, el puerto de Chancay se ha consolidado como el tercero en importancia del país, con una proyección de mayor integración al sistema portuario internacional.
- Foreign trade
- Logistics
- Competitiveness
Índice de desempeño de puertos 2024: ¿cómo les fue a los terminales peruanos?
El Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence publicaron la 5.a edición del Container Port Performance Index (CPPI), que consolida los resultados de 403 terminales de contenedores entre 2020 y 2024. Esta versión introduce un análisis plurianual que permite observar cómo los puertos del mundo se adaptaron a crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas. En medio de esta evaluación global del desempeño portuario, ¿cómo se ubican los terminales peruanos?




