Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

RESTRICCIONES FRENTE A LA SEGUNDA OLA

By Jessica Luna / Published in January 15, 2021 / Weekly 1058 - Editorial

Frente a la segunda ola de contagios por la COVID-19, el Gobierno anunció una serie de medidas y restricciones adicionales, según el nivel de riesgo de las regiones. Es importante reconocer lo positivo de la focalización de las medidas, sustentadas en criterios de decisión transparentes.

Sin embargo, luego de 10 meses del inicio de las restricciones dictadas por el Gobierno para la contención de la pandemia, tenemos grandes lecciones aprendidas que deben ser tomadas en cuenta y que desde ComexPerú hemos ya alcanzado a las autoridades. Corregir aquellos aspectos que no funcionaron y tomar en cuenta la experiencia internacional es clave para no ser, nuevamente, uno de los países con las peores consecuencias económicas.

Es claro que el cierre de actividades económicas al inicio de la pandemia, acompañada de un sistema de autorizaciones, no solo no fue eficaz, sino que generó desorden y un terrible impacto económico en el país.

A ello se sumaron medidas como las restricciones de vehículos particulares, de circulación de personas por género o restricciones horarias de los comercios que, sin sustento en evidencia o análisis técnico, solo generaron terribles perjuicios y más aglomeración. La lección aprendida: a menores ventanas horarias para que las personas puedan realizar sus actividades, mayor aglomeración y, por ende, mayor posibilidad de contagios. Desde ComexPerú, alcanzamos evidencia de transacciones por día en supermercados, lo que demuestra de manera sólida dicha afirmación. Asimismo, restringir la circulación de vehículos particulares, tanto de autos propios como de aquellos que brindan servicios de transporte, es un sinsentido, ya que estos son una alternativa a nuestro débil sistema de transporte público. Más recientemente, la prohibición absoluta del acceso a las playas se debe reevaluar; ya que, con aforos controlados, son espacios con beneficios para la salud física y mental de las familias.

La importancia de las herramientas digitales como aliadas para enfrentar la pandemia es también un elemento que, lamentablemente, no fue considerado al inicio, y que tuvo un terrible impacto no solamente en la actividad económica (sobre todo para las mypes), sino en la contención de la pandemia. Queda claro el importante rol del e-commerce, el delivery y el desarrollo de la economía digital. Es evidente, además, que la transformación digital de la economía peruana es una tarea urgente.

Asimismo, las autoridades regionales o locales que dictaron medidas particulares no alineadas a las señaladas por el Poder Ejecutivo atentaron contra la predictibilidad regulatoria, generaron restricciones, trabas y afectaron severamente el desarrollo de los negocios. Es urgente que, en el marco del estado de emergencia, se asegure que estos sigan lo dictado por el Gobierno central de manera obligatoria y se apliquen sanciones en caso contrario.

En suma, cualquier medida para la contención de la pandemia debe tomar en cuenta las lecciones aprendidas, para no cometer los mismos errores, y estar basada en evidencia, así como en la experiencia internacional, con el fin de atender la crisis sanitaria sin menoscabar la aún débil recuperación económica y de los empleos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Topicality

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Economy
  • Tourism
  • Competitiveness
  • Topicality

Afluencia de visitantes a sitios turísticos cae un 1.7% en el primer semestre de 2025

6.5 millones de visitas a sitios turísticos del país se registraron en el primer semestre de 2025, una caída del 1.7% con respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Mincetur. Estos resultados plantean interrogantes sobre la efectividad de la gestión turística y evidencian los desafíos que enfrenta el sector hacia el cierre del año.

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Topicality
logo icono