Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Producción minera metálica creció un 3.2% en el primer trimestre

By Comexperu / Published in May 23, 2025 / Weekly 1257 - Topicality

El volumen de la producción minera metálica creció un 3.2% con respecto al mismo periodo de 2024, según el último boletín de producción nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Este resultado se vio influenciado por los incrementos en la producción de cobre (3.9%), plata (+10.8%) y molibdeno (+13%), mientras que la de oro disminuyó un 10.5%. 

Recaudación fiscal del subsector minero

La recaudación fiscal del subsector minero en el primer trimestre de 2025 alcanzó un total de S/ 6,072 millones, lo que representó un incremento del 28.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Dentro de este monto, los ingresos tributarios provenientes de la minería representaron el 90.6% del total recaudado, que equivale a S/ 5,502 millones, según el último boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Transferencias mineras

En el primer trimestre de 2025, las transferencias a los departamentos por conceptos mineros ascendieron a S/ 2,611 millones, según el Minem. La mayor parte de estos recursos correspondió al canon minero, con S/ 1,911 millones, lo que representó el 73.2% del total. Las regalías mineras alcanzaron S/ 690 millones, equivalentes al 26.4%, mientras que los derechos de vigencia y penalidad sumaron S/ 10.4 millones, lo que representó el 0.4% del monto transferido. 

Los recursos se asignaron a distintos departamentos del país, con cinco de ellos como principales beneficiarios. Áncash recibió S/ 618 millones, lo que representó el 23.7% del total. Arequipa ocupó el segundo lugar, con S/ 470 millones, equivalentes al 18%. Tacna obtuvo S/ 289 millones, lo que constituyó el 11.1%, mientras que Ica alcanzó los S/ 250 millones, correspondientes al 9.6%. Finalmente, Moquegua registró S/ 218 millones, que representan el 8.4% del total distribuido. 

Este importante flujo de ingresos no solo refleja la contribución del sector minero a la economía nacional, sino que también abre la puerta a evaluar su impacto potencial en el desarrollo del país. Por ejemplo, si se destinara íntegramente a la infraestructura de salud, permitiría financiar la construcción de aproximadamente 522 postas médicas, 16 hospitales de segundo nivel o 2 hospitales de tercer nivel. 

Inversión minera

La inversión minera en el primer trimestre del presente año ascendió a US$ 1,059 millones, lo que representó un incremento del 4.6% en comparación con los US$ 1,013 millones registrados en el mismo periodo de 2024, según los datos del Minem. En cuanto a los departamentos con mayores inversiones en el sector, Moquegua lideró la lista, con US$ 176 millones (un 9.1% menos que en el mismo periodo del año previo). Apurímac ocupó el segundo lugar, con US$ 124 millones (+55.5%), mientras que Arequipa recibió US$ 119 millones (+32%). 

Planta beneficio destacó como el rubro con el mayor incremento en inversión. Así, el monto invertido en esta actividad alcanzó los US$ 220 millones, lo que representó un crecimiento del 3.6% en comparación con el mismo periodo de 2024. 

Finalmente, también cabe resaltar los próximos que entrarán en construcción en 2025-2026. Según Apoyo Consultoría, tomando en cuenta información del Minem, serían siete los proyectos que ya están y que entrarían en construcción para extensión de vida útil. Estos son Inmaculada (US$ 1,300 millones), Chalcobamba (US$ 2,000 millones), Romina (US$ 150 millones), Raura (US$ 75 millones), Antamina (US$ 2,000 millones), Tantahuatay (US$ 127 millones), Colquijirca (US$ 430 millones). Asimismo, serían cuatro los proyectos de nuevas minas o ampliaciones: Tía María (US$ 1,800 millones), Zafranal (US$ 1,900 millones), Ampliación Cuajone (US$ 600 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 170 millones). 

A pesar del crecimiento del sector minero y su importante aporte al presupuesto público asignado a la realización de actividades y proyectos, persisten desafíos estructurales que limitan su verdadero impacto en el desarrollo del país. La ineficiencia en la ejecución de los fondos transferidos reduce el potencial de estas contribuciones. Si bien la minería sigue siendo un pilar clave de la economía, su capacidad para generar crecimiento y bienestar dependerá de reformas que agilicen los procesos administrativos y optimicen el uso de los recursos que esta actividad genera.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
  • Mining
  • Regulatory Impact
  • Topicality

Proyecto de Ley N° 9555/2024-PE

Opinión sobre Proyecto de Ley N° 9555/2024-PE

By Comexperu / April 02, 2025 / Proyectos de Ley PL
logo icono