Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
PÁPRIKA Y ACEITUNAS: DESTACADOS EN NUESTRAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
By ComexPerú / Published in April 12, 2019 / Weekly 980 - Foreign Trade

En el periodo enero-febrero de 2019, nuestras exportaciones no tradicionales representaron un 30.4% de nuestros envíos al mundo y sumaron un total de US$ 2,184 millones, lo que significó un incremento del 2.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este rubro resulta de gran importancia para nuestra economía, al ser un potente generador de empleos.
En este, resaltan las exportaciones del sector agropecuario, que en el periodo de análisis concentraron un 48.7% del total, con envíos por US$ 1,063 millones, es decir, un 8.3% más que en el mismo periodo del año anterior. Los principales productos exportados del sector fueron las uvas frescas, con US$ 343 millones (+20.9%); los mangos, con US$ 123 millones (-8.2%), y los arándanos, con US$ 76 millones (+78.9%). Sin embargo, es pertinente resaltar el desempeño de dos productos que, si bien no lideran el ranking de nuestras agroexportaciones, presentaron gran dinamismo en los primeros dos meses del año: la páprika y las aceitunas.
PÁPRIKA
En el período analizado, las exportaciones de páprika sumaron un total de US$ 10 millones, un 19.1% más con respecto a los primeros dos meses del año anterior. Los principales destinos de este producto fueron México, con US$ 6 millones (+25.1%); EE.UU., con US$ 2 millones (+10.2%); España, con US$ 0.8 millones (+82.4%), y Guatemala, con US$ 0.2 millones (-43.7%). Entre las principales empresas exportadoras de páprika figuraron Agroexportadora Sol de Olmos, con US$ 2 millones (+371.3%); S&M Foods, con US$ 2 millones (+16.3%); ADB International, con US$ 0.9 millones, y Agroindustrial E&C, con US$ 0.9 millones (+121.1%).
ACEITUNAS
Por otro lado, las aceitunas merecen una especial atención. Luego de cuatro años de caídas, este período demuestra una recuperación en los valores de exportación, alcanzando los altos niveles de 2015. Así, en el periodo enero-febrero de 2019, nuestros envíos ascendieron a US$ 5 millones, un 89.1% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos de nuestras aceitunas fueron Brasil, con US$ 4 millones (+169.5%); EE.UU., con US$ 0.6 millones (-33.5%); Chile, con US$ 0.4 millones (+83.8%), y Canadá, con US$ 0.2 millones (+299.6%). Entre las principales empresas exportadoras de aceitunas figuran Agroindustrias Nobex, con US$ 1.5 millones (+75%); Nobex Agroindustrial, con US$ 1.5 millones (+694.1%); Fundo la Noria, con US$ 0.7 millones (+133.4%), y Agroindustria y Comercializador Guive, con US$ 0.2 millones, (+238.6%).
Tal como las cifras lo indican, el desempeño de ambos productos en el periodo analizado fue sumamente positivo. En el caso de la páprika, se observa un crecimiento luego de las caídas de enero-febrero de 2017 y 2018, aunque aún no recuperamos los valores de 2016. Las aceitunas, por su parte, continúan recuperando su dinamismo previo a las caídas experimentadas en 2016 y 2017, y logró alcanzar valores cercanos a los de 2015.
El Perú debe esforzarse en continuar con el impulso al crecimiento de las agroexportaciones y no debemos dejar pasar oportunidades de ampliar y diversificar nuestra oferta exportable. En ese sentido, busquemos seguir eliminando barreras burocráticas, solucionemos la problemática de la logística para el comercio exterior y facilitemos inversiones. Debemos, a su vez, trabajar para terminar con la paralización de los grandes proyectos de irrigación que ampliarían nuestra frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas. Una vez más, nuestros productos nos demuestran su potencial, no lo desaprovechemos.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Agroexport
- Export
Paltas y diversificación de mercados
Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.
- Economy
- Public investment
- Subnational governments
Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos
Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.