Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Otras “joyitas” del agro

By ComexPerú / Published in June 05, 2017 / Weekly 894 - Foreign Trade

Las exportaciones en nuestro país han iniciado el año con el pie derecho. Así, en el periodo enero-marzo de 2017, estas crecieron un 30.4% respecto al mismo periodo en 2016. Tanto las exportaciones del rubro tradicional como las del no tradicional registraron un buen desempeño, con un crecimiento del 42.1% y el 6.6%, respectivamente. En cuanto a las segundas, estas fueron principalmente impulsadas por las exportaciones del sector agropecuario, que alcanzaron un valor de US$ 1,075 millones, un 3.8% por encima del primer trimestre de 2016. Asimismo, representaron un 10.9% de las exportaciones totales, con lo que tuvieron la segunda participación más importante, solo por detrás de las exportaciones mineras, que concentraron el 57.7%. Cabe destacar que las exportaciones agropecuarias vienen registrando un buen desempeño en los últimos años. Así, en el periodo 2011-2016, alcanzaron un crecimiento promedio anual del 10.7%, muy superior a las exportaciones totales, que tuvieron una caída promedio anual del 4.8%.

 

Si bien existen productos emblemáticos del sector agropexportador que vienen alcanzando un gran dinamismo —como las uvas, las paltas, los espárragos, los arándanos, entre otros—, existen productos como la alcachofa (preparada o conservada) y el plátano “Cavendish Valery”, cuyos envíos al exterior no deben pasar desapercibidos.

 

Alcachofas: un gran crecimiento

En el trimestre enero-marzo 2017, las alcachofas (preparadas o conservadas) alcanzaron un vigoroso crecimiento, pues registraron envíos por US$ 21.1 millones, lo que significa un 34.2% más que en el mismo periodo de 2016. Cabe mencionar que, en los últimos años, la tendencia de las exportaciones de este producto viene al alza, dado que registra una tasa de crecimiento promedio anual del 7.6% en el primer trimestre entre los años 2012 y 2017, según cifras de la Sunat. Esto le ha permitido mantenerse en el puesto 10 del ranking de exportaciones totales en dicho periodo.

 

Hacia el mes de marzo, el principal destino de nuestros envíos de alcachofas fue EE.UU., al cual se exportaron US$ 14.6 millones, lo que significó un 28.8% más que el mismo periodo de 2016. En segundo lugar se ubicó España, al cual exportamos US$ 4.4 millones, un 78.9% más que en el periodo anterior. Sin duda, estos son mercados que no debemos descuidar dado que, entre los dos, representan el 90% de nuestros envíos totales de alcachofas. De acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (CCI), en 2016, el Perú logró posicionarse como el noveno proveedor de alcachofas en EE.UU., el cual es nuestro principal mercado, por lo que podríamos mejorar aún más a futuro.

 

Plátanos

Las exportaciones de plátanos “Cavendish Valery” han mostrado un crecimiento positivo en el periodo enero-marzo 2017. Así, se registraron envíos por un valor de US$ 41.4 millones (+1.6%). De esta manera, son 6 años consecutivos de crecimiento, con una tasa promedio anual del 18.9%. Esto le permite consolidarse en el puesto 5 del ranking de las exportaciones totales de productos en el primer trimestre del año.

 

En este periodo, nuestros principales destinos fueron Países Bajos (US$ 16.3 millones, +13.3%), EE.UU. (US$ 10.5 millones, -17.1%), Alemania (US$ 5.4 millones, +22.9%) y Bélgica (US$ 2.9 millones, -31.9%). Estos destinos representan el 85% del total exportado. Al igual que el caso de las alcachofas, podemos mejorar más en los envíos a nuestro principal mercado, en este caso, Países Bajos. Esto se debe a que, de acuerdo con CCI, somos el séptimo proveedor de dicho país.

 

Cabe destacar que, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), desde agosto de 2015 a enero de 2017, el valor por tonelada se ha mantenido relativamente estable en el tiempo. Así, varió entre US$ 760 y US$ 751, y alcanzó en el mes de enero de este año un valor de US$ 755 dólares.

 

El sector agropecuario es el segundo más representativo de las exportaciones peruanas. Para mantener el crecimiento de estos productos y, por qué no, impulsar el incremento de otros, debemos invertir en infraestructura, con el fin de disminuir los costos logísticos del sector, así como impulsar acuerdos comerciales para seguir expandiendo nuestros mercados y así posicionarnos con productos de alta calidad y rendimiento. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono