Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
MACHU PICCHU: IMPULSANDO UN DESTINO SEGURO
By Jessica Luna / Published in August 21, 2020 / Weekly 1039 - Editorial
 
                                
La recuperación del turismo requiere que nos posicionemos como destino seguro. Ecuador ya recibió el sello Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), con lo que suma a 80 países reconocidos como destinos globales que cumplen con los protocolos de salud en establecimientos turísticos. El Perú debe apurar el paso y buscar dicho sello si quiere generar confianza en el marco de una reapertura responsable y segura del turismo.
Pero es claro que ser un destino seguro requiere no solo la aplicación de protocolos que provean condiciones de bioseguridad a nuestros visitantes, sino, además, contar con infraestructura y servicios acordes.
El sector turismo demorará en reactivarse y ello nos brinda tiempo para impulsar inversiones en aeropuertos, acceso a centros turísticos, servicios turísticos y señalización que nos permitirán estar preparados para competir por visitantes en busca de un destino que provea condiciones de seguridad y salud.
Especial énfasis debemos ponerle a Machu Picchu, nuestro principal destino turístico. Hoy es un enclave, un callejón sin salida, con graves problemas para una gestión sostenible debido a la falta de liderazgo y una crisis de autoridad, con nula planificación urbana, corrupción y clientelismo, a lo que se suman serios problemas como hacinamiento, contaminación y vulnerabilidad ante desastres naturales. Intereses particulares y políticos de autoridades y malos empresarios de la zona que buscan preservar el statu quo.
En la nueva normalidad, las aglomeraciones para subir a los buses o para entrar a Machu Picchu, los caminantes por las vías férreas, la falta de servicios turísticos adecuados, la toma de la vía del ferrocarril por agencias de turismo informales y la congestión en los mercados de artesanías en Aguas Calientes frenarán la llegada de visitantes.
Por ello, hoy más que nunca urge la implementación del Plan para la Nueva Gestión de Machu Picchu, estrategia liderada por el Ministerio de Cultura, que incluye una visión de circuito turístico amplia e integrada con Choquequirao. Esto permitirá pasar de una zona de visita de 6 a 110 hectáreas en Machu Picchu, a partir de un circuito turístico con 3 accesos: un centro de visitantes y dos centros de información, el acceso al camino inca y el acceso amazónico desde Santa Teresa, los cuales potenciarán los beneficios y oportunidades de negocios y empleo para los poblados de Santa María, Santa Teresa, Mollepata y Piscacuho, además de Machu Picchu Pueblo.
Urge que este Gobierno licite el centro de visitantes, que es la base de esta nueva gestión, para así contar con un control de ingreso, servicios de interpretación, auditorio, museo y una vitrina de la oferta local. Este centro es la clave para brindar un servicio acorde con la nueva normalidad y nos permitirá estar listos para el regreso de los viajeros.
Trabajemos para que el centro de visitantes sea una realidad en 2021, y el inicio de una nueva gestión de Machu Picchu como destino seguro.
RECOMMENDED ARTICLES
- Mining
- Economy
- Topicality
Oro y plata en máximos: la nueva bonanza minera y el respiro fiscal de 2025
Los altos precios del oro y la plata mantienen al Perú en un ciclo minero favorable, aunque el tipo de cambio bajo y la inversión contenida en el sector plantean desafíos para 2026.
- Economy
- Topicality
- Government
Diagnóstico de los principales indicadores macroeconómicos de EE. UU.
Aunque la economía estadounidense mantiene su resiliencia, enfrenta señales de moderación en el crecimiento y presiones fiscales crecientes. Es importante examinar los principales indicadores que definirán su desempeño en lo que resta de 2025.
 
                             
              


 
          
