Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

LOS RETOS DEL NUEVO GABINETE

By Jessica Luna / Published in July 24, 2020 / Weekly 1035 - Editorial

El primer ministro Pedro Cateriano, junto con su gabinete, tienen una gran responsabilidad por delante. Deben enfrentar posiblemente las dos más grandes crisis de la historia moderna del Perú.

Por un lado, una crisis sanitaria sin precedentes que ha evidenciado la precariedad del sistema de salud en el Perú. Con casi 370,000 contagiados y más de 17,000 fallecidos, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), esta situación deja clara la urgencia de una reforma integral del sistema para centrarla en el paciente.

Esta reforma pasa por tener un sistema único de salud (que integre a EsSalud, el Minsa y las sanidades de las FF. AA. y la PNP), así como un acceso real y efectivo a medicamentos de calidad. Para ello se requiere un nuevo sistema de gestión y logística, la adopción permanente de nuevos tratamientos, una mejor cobertura y programas de financiamiento de enfermedades, un sistema eficiente de gestión de infraestructura y equipamiento de centros de salud, y convertir a la Digemid en una entidad autónoma.

Por otro lado, enfrentamos una crisis económica que ha destruido 2.7 millones de puestos de trabajo solo en Lima entre enero y junio, y una economía que ha caído un 17% entre los meses de enero y mayo. Ello traerá más informalidad, más hogares que pasarán a ser pobres y menos oportunidades para la población.

La recuperación de los empleos y la reactivación económica requieren del impulso a la inversión, verdadero motor de desarrollo descentralizado y crecimiento del país. La prioridad del gabinete debe ser el destrabe e impulso de los proyectos de inversión minera, infraestructura y conectividad (vial, irrigación, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria) enmarcados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, así como recuperar la confianza a través del respeto de principios, reglas claras y predecibles.

La atención debe estar sobre todo en acelerar la adjudicación o ejecución de los siguientes proyectos: Línea 2 del Metro (S/ 17,105 millones, 2.3% del PBI), ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (S/ 4,950 millones, 0.7%), tercera etapa de Chavimochic (S/ 3,149 millones, 0.4%), segunda etapa de Majes-Siguas (S/ 2,019 millones, 0.3%) y tercer grupo de aeropuertos regionales (S/ 1,299 millones, 0.2%). Ello impulsará el PBI este año, generará puestos de trabajo formales, así como incentivos para dinamizar la actividad privada en los próximos años.

Todo esto debe ir acompañado por medidas de simplificación administrativa, tributaria y regulatoria que reduzcan los costos de la formalidad, la carga burocrática y que generen predictibilidad sobre las reglas de juego para hacer empresa en el país.

Por último, el elefante en la sala: la flexibilización laboral. Los altos costos de contratación y la rigidez laboral son la principal barrera para generar más empleos de calidad.

El gabinete Cateriano tiene grandes retos por delante; pero, sobre todo, una oportunidad para sentar las bases de la reactivación económica y el desarrollo de mediano plazo del Perú, abordando reformas que han sido postergadas por años.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Mining
  • Economy
  • Topicality

Minería informal, crecimiento económico y expectativas

Aunque el BCRP proyecta un crecimiento por encima del 3% para 2025, el paro minero informal revela tensiones territoriales que podrían afectar exportaciones, logística y expectativas empresariales si no se gestiona con rapidez.

By Comexperu / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Topicality
  • Job
  • Economy
  • Government

Gobernabilidad perdida y jóvenes en fuga

Los jóvenes están preocupados. Les interesa lo que sucede en el ámbito político y económico. Saben que de ello depende mejorar, o no, sus condiciones de empleabilidad a nivel local. Algunos emigran o están dispuestos a emigrar. Así perdemos capital humano.

By Jaime Dupuy / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Editorial
logo icono