Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

LOS DEPARTAMENTOS MENOS COMPETITIVOS SON LOS QUE MENOS EJECUTAN

By ComexPerú / Published in August 11, 2023 / Weekly 1175 - Economy

La ejecución de la inversión pública resulta determinante para fomentar el desarrollo y bienestar de la población. Así, una eficaz y eficiente ejecución de los recursos públicos asignados para obras asegurarían servicios públicos de calidad y oportunidades para todos, especialmente para los más vulnerables.

Al respecto, una herramienta que nos ayudaría a realizar un análisis sobre cómo se encuentran los departamentos en materia de competitividad es el Índice de Competitividad Regional 2023 (Incore), elaborado por el Instituto Peruano de Economía. Mediante este instrumento observamos qué tan competitivas son las regiones relativamente entre ellas y podemos sacar conclusiones relacionándolas con su nivel de ejecución de inversión pública. 

De acuerdo con los resultados del Incore 2023, los departamentos de Loreto, Ucayali y Huánuco serían los menos competitivos a nivel nacional, pues se ubican en las posiciones 25, 24 y 23, respectivamente. Loreto presenta fuertes deficiencias en materia de educación, salud e infraestructura; Ucayali, en educación, infraestructura y entorno económico; y Huánuco, en educación, entorno económico y aspecto laboral. A propósito, ¿cómo se encuentran los niveles de ejecución de inversión pública de los Gobiernos subnacionales en estos departamentos al mes de julio? Para responder esta pregunta, nos enfocaremos en los sectores saneamiento (fuertemente ligado a infraestructura), salud y educación. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en lo que concierne a saneamiento, es decir, a acciones orientadas a garantizar el acceso a agua y alcantarillado, el nivel de ejecución del presupuesto para inversión pública para Huánuco fue del 11.2%; para Loreto, del 33.5%, y para Ucayali, del 16.5%. En cuanto al sector salud, Ucayali ha ejecutado el 14.7% de su presupuesto para obras públicas; Loreto, el 16.5%, y Huánuco, el 30.9%. Y, con respecto al sector educación, Ucayali ejecutó el 17% de su presupuesto para obras públicas; Huánuco, el 22%, y Loreto, el 15.3%. 

Si revisamos los saldos en los últimos cuatro años de los departamentos de Huánuco, Ucayali y Loreto, específicamente en los sectores de salud, educación y saneamiento, tenemos montos no ejecutados por S/ 768 millones, S/ 354 millones y S/ 884 millones, respectivamente. Por tanto, la no ejecución de estos recursos representa un enorme costo social, puesto que naturalmente hubieran servido para cubrir necesidades de una población descontenta con el desempeño de sus autoridades. 

Al hacer un ejercicio de equivalencias con los montos no ejecutados anteriormente expuestos para el caso del sector saneamiento, y tomando como referencia las brechas de acceso en esta materia a 2026, según datos del Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tenemos que se hubiese cubierto un 9.3%, un 14.5% y un 10.9% de las brechas de saneamiento en Ucayali, Huánuco y Loreto, respectivamente. 


Con este pequeño ejercicio, se hace evidente que la cuestión a la que se debe prestar especial atención no es a los montos asignados a la inversión pública, sino, principalmente, a una adecuada ejecución de este, de tal forma que se realice eficientemente. En ese sentido, la iniciativa Con Punche Gestores brinda herramientas para mejorar en este aspecto, tal como se mencionó en el Semanario 1174, por lo que resulta una política que debe seguirse de cerca, promoverla e impulsarla, dada su importancia para fortalecer la planificación y ejecución responsable de la inversión pública. 

Dicho lo anterior, debe rescatarse la importancia de llevar a cabo esfuerzos adicionales para los departamentos mencionados, debido a su baja competitividad, ya que es el ciudadano el más perjudicado por no tener acceso a servicios básicos de calidad. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Export
  • Competitiveness

Movimiento de carga en terminales de uso público supera los 32.9 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

El sistema portuario nacional se mantiene como pieza clave para la competitividad del comercio exterior peruano. El dinamismo registrado en el primer semestre refleja tanto la fortaleza del Callao como el mayor protagonismo de los terminales regionales y la entrada en operaciones del puerto de Chancay, que marca el inicio de una nueva etapa en la logística del país.

By Comexperu / August 29, 2025 / Weekly 1270 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Topicality
  • Subnational governments

Minería peruana: ingresos, empleo e inversiones en el primer semestre de 2025

Los resultados mineros del primer semestre de 2025 evidencian cifras récord en transferencias, empleo e inversión, pero también muestran los contrastes entre abundancia de recursos y limitaciones en la ejecución de estos por parte de los Gobiernos subnacionales.

By Comexperu / August 29, 2025 / Weekly 1270 - Economy
logo icono