Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

LAS REGIONES MENOS COMPETITIVAS DEL PAÍS (Y LAS MÁS POBRES)

By ComexPerú / Published in June 07, 2019 / Weekly 987 - Topicality

El Instituto Peruano de Economía (IPE) publicó esta semana su Índice de Competitividad Regional (Incore) 2019, como parte de su esfuerzo por analizar los avances en el desarrollo económico y social de los 24 departamentos del Perú y de la Provincia Constitucional del Callao. La comprensión de las diferentes dinámicas locales y el estudio comparativo que se muestran en el Incore 2019 permiten identificar el nivel de competitividad de cada departamento y los factores que la determinan. Así, los pilares que el índice analiza son: (i) Entorno Económico, (ii) Infraestructura, (iii) Salud, (iv) Educación, (v) Laboral e (vi) Instituciones.

Los resultados muestran una relación directa entre competitividad y desarrollo económico y social. En ese sentido, las regiones menos competitivas también son las más pobres. Este año, las que ocupan ese lugar son Huancavelica, Cajamarca y Huánuco. Observemos su desempeño.

HUÁNUCO

El departamento de Huánuco pasó a ser este año el tercero menos competitivo del país, al descender especialmente en el pilar Infraestructura, debido al incremento en el precio de la electricidad. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, su costo es de 20.3 centavos de dólar por kW/h, lo que la ubica en el puesto 24. Además, retrocedió dos puestos en el pilar Salud, a causa de una menor proporción de partos institucionalizados, que este año fue del 94.4%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, el peor desempeño en este pilar corresponde al indicador desnutrición crónica, pues, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del INEI, en este departamento alcanza a un 15.7% de los niños menores de 5 años, con lo que se ubica en el puesto 23. Cabe mencionar que también cuenta con altos niveles de analfabetismo (12.9%, puesto 24).

CAJAMARCA

Por su parte, Cajamarca avanzó una posición y dejó de ser la región menos competitiva. Esto se explica por un cambio en el pilar Entorno Económico, debido al incremento del indicador gasto real mensual de los hogares (S/ 1,225, puesto 24) y gracias a la mayor creación de empleo formal dentro del pilar Laboral (1.1%, puesto 14). Sin embargo, el departamento se ubica en los últimos puestos en varios indicadores, como son desnutrición crónica (19.4%, puesto 24), población con secundaria o más (35.8% de la población de más de 15 años, puesto 25) y una tasa elevada de empleo informal, que, según datos de la Enaho, sería del 89.3% de la población económicamente activa (PEA) ocupada (puesto 24). De acuerdo con el INEI, en 2018, Cajamarca presentó la mayor incidencia de pobreza monetaria del país, pues afecta a un rango del 37.4% al 46.3% de la población. Asimismo, presentó altas tasas de pobreza extrema, entre el 8.5% y el 13.9%. Como señalamos en el Semanario 929, resulta irónico que el departamento que cuenta con la mina de oro más grande de Latinoamérica sea el mismo que concentra la mayor cantidad de pobreza extrema en el país, solo por desaprovechar este recurso.

HUANCAVELICA

Por último, la región menos competitiva del Perú es Huancavelica, que ocupó el último lugar en los pilares Entorno Económico, Infraestructura, Salud y Laboral. Según datos de la Enaho, solo un 10.7% de su población adulta tiene acceso al crédito en el sistema financiero y, por otro lado, solo un 2.8% de la población tiene acceso a internet fijo. A su vez, obtuvo los peores resultados en los indicadores de esperanza de vida al nacer (71 años), desnutrición crónica (25.3% de los niños menores de 5 años), empleo adecuado (27.8% de la PEA) y fuerza laboral educada (16.6% de la PEA). El empleo informal en Huancavelica es del 91.4% de la PEA.  

El retraso de estos departamentos es alarmante y es necesario trabajar para revertir la situación. Con este tipo de estudios, es posible contar con un panorama claro y detallado por región, el cual resulta fundamental para mejorar la discusión y favorecer políticas públicas que impulsen el desarrollo a nivel departamental. Es clara la relación entre baja competitividad y pobreza, y no podemos continuar de brazos cruzados ante las alarmantes cifras que reflejan el subdesarrollo y las pésimas condiciones sociales de algunas de nuestras regiones al interior del país, sobre todo en regiones que cuentan con gran potencial, gracias a sus enormes recursos mineros y agrícolas.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono