Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Intercambio comercial con APEC sumó US$ 38,323 millones entre enero y mayo de 2025
By Comexperu / Published in July 25, 2025 / Weekly 1266 - Foreign Trade

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.
Nuestro país forma parte de APEC desde 1998, bloque conformado por 21 economías que, en conjunto, representan el 61% de PBI mundial. Este foro incluye a nuestros principales socios comerciales: China y EE. UU. En ese sentido, el dinamismo del comercio bilateral entre el Perú y las economías de APEC cobra una especial relevancia.
Respecto de dicho intercambio comercial, este alcanzó los US$ 38,323 millones en el periodo enero-mayo de 2025, con un crecimiento del 21.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Sunat consignados en nuestro Dashboard Perú-APEC.
Exportaciones
Las exportaciones peruanas al APEC sumaron US$ 22,392 millones entre enero y mayo de 2025, con un incremento del 23.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dinamismo fue impulsado principalmente por los envíos del sector minero, que representaron el 69.8% del total exportado al bloque (US$ 15,619 millones), con un crecimiento del 22.9%. Además, destacaron los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2% y el 56%, respectivamente.
Nuestra oferta exportable con destino al APEC estuvo liderada por los envíos de minerales de cobre, que representaron el 39.3% del total exportado (US$ 8,795 millones), con un crecimiento del 23%, impulsado tanto por un mayor volumen exportado (+10.8%) como por un incremento del precio promedio de exportación (+11%). Los envíos de uvas frescas figuraron como el principal producto exportado del sector agrícola, con un crecimiento en valor del 48.5%, impulsado por un incremento en el volumen exportado (+88.2%). Por su parte, el sector pesquero destacó por la notable recuperación de los envíos de calamares y pota congelada, con un crecimiento del 450%.
China se consolidó como el principal destino de las exportaciones peruanas al APEC, con envíos por US$ 12,352 millones (55.2% del total), lo que reflejó un incremento del 31.2%. EE. UU. (+19.5%), Canadá (+13%), Japón (-3.1%) y Corea del Sur (+11.7%) completaron el top cinco de principales destinos.
Además, nuestras exportaciones hacia Australia, Filipinas y Rusia destacaron por su buen desempeño en los primeros cinco meses del año. En el caso de Australia ascendieron a US$ 381 millones, multiplicándose por diez con respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 38.6 millones), gracias a las exportaciones de oro (US$ 351 millones). Por su parte, las exportaciones a Filipinas crecieron un 103% (US$ 51.2 millones), por el incremento de envíos de minerales de cobre (+98.2%). En tanto, las exportaciones a Rusia aumentaron un 42.6%, debido a mayores envíos de paltas (+82%).
Importaciones
Las importaciones peruanas procedentes de las economías del APEC alcanzaron los US$ 15,930 millones entre enero y mayo de 2025, lo que reflejó un crecimiento del 18.5% con relación al mismo periodo del año anterior. Este buen desempeño fue impulsado por las compras de bienes intermedios, que representaron el 45.7% del total importado desde el bloque (US$ 7,283 millones), con un crecimiento del 14.9%. Por su parte, las importaciones de bienes de capital y de consumo crecieron un 20.7% y un 23.4%, respectivamente.
El diésel B5 lideró la lista de principales productos importados, con un valor de US$ 646 millones entre enero y mayo de 2025, aunque evidenció una caída del 3.6% comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, se registraron importantes crecimientos en las importaciones de vehículos con cilindrada entre 1,000 cm³ y 1,500 cm³ (+46.7%) y de laptops (+33.9%).
China y EE. UU. concentraron el 74.8% de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las importaciones procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2% (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos (US$ 41.5 millones) y laptops (US$ 26.9 millones). De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5%, debido a las compras de urea (US$ 15.5 millones).
El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar con varios de sus miembros. A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Transport
- Logistics
- Export
Régimen REMA: ¿una nueva puerta para impulsar las exportaciones no tradicionales?
En un contexto donde el Perú busca diversificar su oferta exportadora, el nuevo régimen REMA podría convertirse en una herramienta clave para dinamizar sectores no tradicionales, atraer inversión extranjera y generar empleo formal.
- Foreign trade
- Agroexport
- Export
China: oportunidades para diversificar nuestra oferta exportadora de frutas
El dinamismo de las importaciones de frutas en China y los avances del Perú en nuevos protocolos fitosanitarios para los productos agrícolas marcan un escenario favorable que permitirá ampliar nuestra presencia en este importante mercado asiático.