Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Importaciones de automóviles se recuperan

By ComexPerú / Published in May 08, 2017 / Weekly 890 - Facts of Importance

Las importaciones de automóviles[1] han iniciado el año con el pie derecho, pues crecieron un 4.3% durante el primer trimestre del año. ¿Lograrán recuperarse sus ventas e importaciones durante 2017?


En años anteriores, las importaciones de automóviles en el país crecieron sostenidamente y lograron su mejor desempeño en 2014, cuando alcanzaron unos US$ 1,389 millones, según cifras de la Sunat. Sin embargo, esta tendencia positiva sufrió una caída desde entonces, debido principalmente a la desaceleración de la economía peruana. Así, en los dos últimos años, las importaciones de automóviles presentaron tasas de crecimiento negativas equivalentes al -8% en 2015 y al -1% en 2016. Esto vino acompañado con una caída en las ventas de vehículos livianos[2] nuevos, que pasaron de 157,546 unidades en 2015 a 153,876 unidades en 2016, un 2.4% menos, de acuerdo con las cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). 

 

A pesar de esta contracción, los automóviles se posicionaron como el tercer producto más importado por nuestro país en 2016 (solo detrás de los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, y del aceite de petróleo con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm). Asimismo, ocuparon el primer lugar de los bienes de consumo más importados.

 

Cabe resaltar que, el año pasado, el principal proveedor de automóviles fue Corea del Sur, país que concentró un 28% del total importado (US$ 341 millones). Le siguieron Japón (17%), Tailandia (10%) y China (9%). En cuanto a las principales empresas importadoras de automóviles, Toyota del Perú lideró el ranking con unos US$ 264 millones. Asimismo, también figuraron en los primeros lugares las empresas Kia Import Perú (US$ 172 millones), Automotores Gildemeister Perú (US$ 194 millones), Maquinarias (US$ 138 millones) y Derco Perú (US$ 127 millones).

 

En lo que va del año

En el primer trimestre del año, las importaciones de automóviles han alcanzado unos US$ 286 millones, lo que evidencia un crecimiento del 4.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas provinieron principalmente de los países asiáticos: Corea del Sur (25%), Japón (13%) y China (10%). Además, Automotores Gildemeister Perú (US$ 49 millones), Toyota del Perú (US$ 48 millones), Maquinarias (US$ 39 millones), Kia Import Perú (US$ 30 millones) y Derco Perú (US$ 30 millones) se posicionaron como las principales empresas importadoras durante el primer trimestre.

 

Este buen desempeño fue respaldado por el aumento en la venta de vehículos livianos nuevos en el país. Según la AAP, las ventas en el primer trimestre de 2017 sumaron 42,063 unidades, lo que refleja un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, mensualmente el crecimiento de estas ventas ha venido desacelerándose, al pasar del 14% en enero al 9% en febrero y el 7% en marzo.

 

Este comportamiento de los últimos meses parece apuntar a una mejora respecto a los años anteriores; sin embargo, su dinamismo dependerá del desempeño económico, el crecimiento del consumo privado y el acceso a créditos vehiculares. Respecto de esto último, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), los créditos vehiculares muestran un comportamiento aún negativo (-9.8% en enero y -10.2% en febrero, respecto a sus correpondientes meses del año anterior). Esto se explica por la disminución de dichos créditos en dólares (-37% en enero y -37% en febrero). No obstante, existe una tendencia creciente en los créditos vehiculares en soles, los cuales han aumentado un 16% en enero y un 14% en febrero. Así, la solarización de estos créditos representaría un aspecto positivo, tanto para la industria como para el consumidor, en tanto ya no se verían afectados por la volatilidad del tipo de cambio, por registrar ingresos en soles y egresos en dólares; es por ello que se espera que se fortalezca en los próximos meses.

 

La recuperación de las importaciones de automóviles durante este primer trimestre del año brinda perspectivas optimistas de que esta tendencia positiva continuará a lo largo del año. Las importaciones y las ventas de automóviles bien pueden ser marcadores sobre cómo le estaría yendo a la economía local, en tanto su desempeño se relaciona con la capacidad adquisitiva de los consumidores. Estaremos atentos.



[1] Incluye los vehículos ensamblados de encendido por chispa, los de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3, y los de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3.

[2] Los vehículos livianos incluyen los automóviles, camionetas, pick up, furgonetas, station wagon, vehículo utilitario deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) y todoterrenos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono