Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES DE PALTA CRECIERON UN 43.8% EN EL PRIMER SEMESTRE

By ComexPerú / Published in August 13, 2021 / Weekly 1085 - Foreign Trade

La recuperación económica experimentada en el primer semestre ha favorecido al sector agroexportador, en especial a las exportaciones no tradicionales. Según cifras de la Sunat, en el primer semestre de 2021 las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 3,300 millones, lo que significó un crecimiento del 21.6% con respecto al mismo período del 2020. Dentro de la amplia gama de productos exportados de este subsector, el que más se destacó fue la palta.

Según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), al primer semestre del año, la producción de palta totalizó 535,908 toneladas, con un valor de S/ 629 millones. Esto significó un incremento del 8.6% con respecto al 2020, cuando se produjeron 493,536 toneladas por un monto de S/ 579 millones.

La región que ocupó el primer lugar en la producción de palta fue La Libertad, al alcanzar las 170,195 toneladas entre enero y julio de 2021, lo que representó una ligera caída del 0.1% con respecto al mismo período del año pasado. Es importante resaltar que este departamento representa un 31.8% de la producción nacional de paltas. En segundo lugar, se ubicó Lambayeque, que produjo 98,058 toneladas (+38.8%), un 18.3% de la producción total. Le siguen en el ranking Lima, con 80,486 t (+20.8%) y un 15% del total nacional, e Ica, con 61,286 toneladas (+3.2%) y un 11.4% del total producido.

COMERCIO EXTERIOR

En lo que concierne a comercio exterior, las paltas se posicionaron como el principal producto agropecuario no tradicional exportado en el primer semestre del 2021, con envíos por un valor de US$ 667 millones, lo que se tradujo en un incremento del 43.8% respecto de los US$ 464 millones registrados en 2020. 

Para el mes de junio, las exportaciones de paltas alcanzaron un total de US$ 218 millones, un 40.8% más que lo enviado en el mismo mes del año anterior.


En cuanto a los destinos de exportación, Países Bajos se posicionó como el principal, con US$ 244 millones, un 44.5% más que en el primer semestre de 2020, y representó un 36.6% del total de nuestros envíos de palta al mundo. Le siguió España, con US$ 111 millones y un crecimiento del 43.4%, que además representó un 16.6% de los envíos. A continuación, aparece Chile, que registró un valor de US$ 83 millones y un crecimiento del 235.2%, además de un 12.4% de exportaciones al mundo.

Para completar el top 5 vienen EE. UU., con US$ 78 millones (-8.6%), 11.7% del total, y el Reino Unido, con US$ 46 millones (+12.9%), y un 6.8% de los envíos.

EXPORTACIONES A NIVEL DEPARTAMENTAL

En este primer semestre, las exportaciones de paltas fueron lideradas por el departamento de Lima. Los envíos limeños ascendieron a US$ 179 millones, lo que implicó un crecimiento del 43.9% versus el mismo periodo de 2020. Esto, a su vez, representó un 26.8% de los envíos acumulados. 

En el segundo lugar está Lambayeque, con envíos por un valor de US$165 millones, lo que equivale a un 63.6% más que en el 2020 y un 24.7% del total de los envíos acumulados. Le siguen La Libertad, con US$153 millones (+19.9%) y un 22.9% del total, e Ica, con US$ 90 millones (+37.1%) y un 13.6% del total exportado.

 

Por otra parte, los principales destinos de exportación para Lima fueron Países Bajos (US$ 67 millones), Chile (US$ 36 millones), España (US$ 29 millones), Rusia (US$ 12 millones) y Hong Kong (US$ 10 millones).

Para Lambayeque, los principales destinos fueron Países Bajos (US$ 65 millones), EE. UU. (US$ 24 millones), Reino Unido (US$ 22 millones), España (US$ 17 millones) y Chile (US$ 9 millones). En el caso de La Libertad, los tres principales destinos fueron Países Bajos (US$ 54 millones), Estados Unidos (US$ 36 millones) y España (US$ 22 millones); mientras que los envíos de Ica tuvieron como principales receptores a Países Bajos (US$ 30 millones), España (US$ 25 millones) y Chile (US$ 12 millones).

Si bien las cifras son alentadoras, se necesitan más acciones claras para ayudar al sector agroexportador a crecer aún más. En ese sentido, medidas tomadas por la anterior administración, tales como la ratificación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), permiten acceder a nuevos mercados del Asia-Pacífico y, por ende, ampliar la cantidad de productos exportados, mejorar la competitividad del sector y fortalecer la recuperación económica.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono