Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES DE ENERO: AGROEXPORTACIONES SE MANTIENEN FIRMES

By ComexPerú / Published in March 08, 2019 / Weekly 975 - Foreign Trade

En general, nuestras exportaciones empezaron el año con una caída del 7.2% con respecto al mes de enero del año anterior, con un valor de US$ 3,688 millones. Este mal inicio se debió al decrecimiento de los envíos tradicionales, que registraron una caída del 13.4%, por la reducción de las exportaciones mineras (-16.7%). No obstante, las exportaciones no tradicionales registraron un crecimiento del 8.5%, impulsadas por el dinamismo de las agroexportaciones, que aumentaron un 15.4%.

Con 11 años consecutivos de crecimiento ininterrumpido, las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron, en enero pasado, un valor de US$ 669 millones, más de cuatro veces lo registrado en el mismo mes de 2009. Esto significó también un crecimiento acumulado del 331% entre 2009 y 2019, y un crecimiento promedio anual del 15.7% en el mismo periodo. En cuanto a los principales productos enviados en el mes de enero de los últimos 11 años, las uvas han liderado las agroexportaciones no tradicionales, con un crecimiento promedio anual del 23.3%. Cabe mencionar que, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la campaña de producción de la uva fresca se concentra en el periodo octubre-abril, cuando se llega a producir más del 90% del total anual.



En lo que respecta a los destinos de las agroexportaciones no tradicionales, se realizaron envíos a 107 países. Los principales fueron EE.UU., que registró un incremento del 22.9%, al pasar de US$ 233 millones en enero de 2018 a US$ 287 millones para el mismo mes de 2019, y que representaron un 42.8% del total enviado al mundo. A dicho mercado le siguió Países Bajos, con US$ 84 millones, un 12.5% del total exportado y un 9.4% menos con respecto a enero del año anterior. A continuación, figuran en la lista Hong Kong (US$ 36 millones; 5.4%; +15.6%) y España (US$ 29 millones; 4.3%; -5.7%).



Como anticipamos líneas arriba, las uvas fueron el producto estrella de dicho sector el primer mes del año. Registraron envíos por un valor de US$ 253 millones, lo que representó un 18% más que en enero de 2018. Esto gracias a que se incrementaron las exportaciones hacia Hong Kong y EE.UU., las cuales crecieron a tasas del 13.9% y el 13.4%, respectivamente. Interesante fue el valor de los envíos de uvas peruanas a China, que crecieron un 51.8%, al pasar de US$ 12 millones a US$ 18 millones. Cabe destacar que nuestras ventas de uvas a este mercado continúan recuperándose de la caída que sufrieron en enero de 2016 y 2017. No obstante, aún no logran alcanzar los US$ 31 millones que se exportaron a China en el primer mes de 2015.

Los mangos fueron el segundo producto de nuestra canasta agroexportadora. Las exportaciones de esta importante fruta alcanzaron un valor de US$ 78.8 millones durante enero, lo que representó un crecimiento del 10.3% con respecto al mismo mes del año anterior. Nuestros mangos se enviaron principalmente a EE.UU. (+36.1%) y Países Bajos (-14.1%), destinos que juntos abarcaron el 71% del total.

Asimismo, fue notable el resultado de las exportaciones de arándanos peruanos, que registraron un crecimiento del 105%, con un valor de US$ 59.1 millones, más de dos veces que en enero de 2018, alcanzando el top 3 en el primer mes del presente año. Eso se debió al incremento del 159% en los envíos a EE.UU. y del 127% al Reino Unido, puesto que juntos representan el 81% de nuestras exportaciones totales de arándanos al mundo.

El sector no tradicional, generador de empleo en distintas zonas del país y que ratifica nuestro potencial como exportador de alimentos, requiere de acciones para sostener su dinamismo y explotar sus potencialidades aún más. Mantener estos resultados y mejorar nuestra competitividad a nivel mundial dependerá del talento e innovación de las empresas agroindustriales, pero también del Gobierno, que debe mejorar la infraestructura para el desarrollo de nuestras agroexportaciones, como sus sistemas de riego mediante proyectos de irrigación, y la calidad de la logística para el comercio exterior, así como extender el régimen de promoción agrario que viene siendo un factor fundamental de desarrollo y bienestar para los trabajadores inmersos en la cadena agraria y la agroindustria (ver Semanario 925).


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono