Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES CRECIERON UN 8.6% EN EL PERIODO INTERANUAL ENERO-OCTUBRE

By ComexPeru / Published in December 16, 2022 / Weekly 1147 - Topicality

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones totales entre enero y octubre de 2022 registraron un valor de US$ 52,724 millones, un 8.6% más con respecto al mismo periodo de 2021. Del total de nuestros envíos al mundo, el 72% fueron del rubro tradicional; mientras que el 28% restante, del no tradicional. Los primeros registraron un incremento del 5.8% y los segundos, del 16.2%.

En cuanto a los principales sectores del rubro tradicional, el minero registró envíos por un total de US$ 29,353 millones, un 3.4% menos que entre enero y octubre de 2021. Le siguen el de petróleo y derivados (US$ 5,150 millones; +98.4%), el pesquero (US$ 2,248 millones; +1.3%) y el agrícola (US$ 1,080 millones; +97.7%).

Mientras que, entre los envíos del rubro no tradicional, el agropecuario, que explicó un 45.2% del total de envíos del rubro, registró un valor exportado de US$ 6,738 millones entre enero y octubre de 2022, lo que evidenció un incremento del 10.4% frente al mismo periodo de 2021. Le siguió el sector químico, con US$ 2,001 millones (+30.7%, 13.4% del total); el textil, con US$ 1,598 millones (+26.8%, 10.7%); el siderometalúrgico, con US$ 1,352 millones (+12.7%, 9.1%); y el pesquero, con US$ 1,287 millones (+2.4%, 8.7%).

En lo que refiere a nuestros principales socios comerciales, nuestras exportaciones a China representaron un 33.5% del total exportado al mundo, con un valor de US$ 17,638 millones y un aumento del 0.5% con respecto al mismo período de 2021. Seguidamente, nuestros envíos a EE. UU. representaron un 13.3% del total, con un aumento del 26.1% con relación al mismo periodo de análisis del año pasado. A estos, le siguieron Japón, con un 4.7% del total (US$ 2,500 millones; +6.7%); Reino Unido, con un 3.2% (US$ 1,667 millones; +132%); Brasil, con un 2.5% (US$ 1,335 millones; +49%); y Ecuador, con un 2.1% (US$ 1,098 millones; +46%). 

AMENAZAS LATENTES

Los conflictos sociales representan un aspecto importante que explica la limitación del desarrollo del sector minero, el cual, en reiteradas ocasiones, recalcamos que es el principal motor de nuestras exportaciones y de generación de recursos para el Estado. Según la Defensoría del Pueblo, solo en el mes de octubre se han registrado un total de 94 conflictos relacionados con la actividad minera, de los cuales 73 están activos. Esta cifra representa un 74% del total de casos activos. Por ello, las autoridades deben atenderlos cuanto antes, si se quiere tener un desarrollo sostenido del sector.

 

Con respecto a otros sectores, en el Semanario 1146 se comentó la intención de derogar el régimen de promoción de exportaciones no tradicionales. Las consecuencias que acarrearía un cambio tan brusco y sin sustento son un incremento significativo de costos, un menor incentivo para contratar y, por consiguiente, la pérdida de la competitividad de nuestras exportaciones. Como ejemplo tenemos los resultados a un año de la derogación del régimen laboral agrario comentados en el Semanario 1135.

 

Si bien las exportaciones totales aún muestran un dinamismo importante, este es cada vez menor, debido a los menores envíos mineros, especialmente de cobre, ya que es un metal que representa el 27% del total de nuestras exportaciones al mundo. Por ejemplo, en los periodos enero-febrero y enero-marzo de 2022, las exportaciones peruanas crecieron un 24% y un 23%, respectivamente, con respecto a similar periodo en el año previo. Esto debido a que la cotización del cobre estaba en aumento.


 

En el Semanario 1140 se comentó que se esperaba un menor dinamismo de nuestras exportaciones, ya que la base de precios comparativos para los envíos de cobre de la segunda mitad del año previo estaría por encima de los registrados en la segunda mitad de este año. Efectivamente, los ajustes en precios se dieron y, por tanto, los resultados fueron los esperados. A esto se le suma la menor producción en hidrocarburos conforme pasa el tiempo. Según el último reporte de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la elaboración de cobre en el mes de septiembre ha aumentado un 12.8%; sin embargo, los demás metales presentan caídas importantes. Tal es el caso del oro (-9.3%), el zinc (-12.2%), la plata (-8.3%) y el molibdeno (-37.9%). Además, el sector de hidrocarburos también presenta caídas fuertes en la producción de petróleo crudo (-4.9%), líquidos de gas natural (-29.2%) y gas natural (-1.6%).

En cuanto a los precios de los metales, a pesar de tener tendencias a la baja, continúan estando altos y se espera que sigan así, por lo que se está a tiempo de aprovecharlos. La caída de nuestras exportaciones mineras, solo en el mes de octubre, fue del 12.4%. El Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros de más de US$ 56,000 millones; pero, si las condiciones y entrampamientos para su ejecución persisten, estaremos nuevamente desaprovechando la oportunidad para generar recursos que financien el desarrollo y bienestar de todos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono