Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

¿Es necesaria una Dirección de Eliminación de Barreras Burocráticas?

By Comexperu / Published in September 26, 2025 / Weekly 1274 - Legal and Regulatory

La autógrafa del Proyecto de Ley 9566/2024-CR propone crear una Dirección de Eliminación de Barreras Burocráticas, lo que restaría competencias a los actuales órganos técnicos del Indecopi y comprometería su autonomía técnica y funcional. El Poder Ejecutivo tiene hasta el 30 de septiembre para observar dicha iniciativa. 

La autógrafa propone modificar diversos artículos del Decreto Legislativo 1256 (Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas), con la finalidad de fortalecer el sistema de eliminación de barreras burocráticas. Una de las modificaciones consiste en la creación de la Dirección de Eliminación de Barreras Burocráticas (la Dirección) en la organización del Indecopi. 

En particular, la propuesta señala que esta Dirección tendría funciones de formular la política de eliminación de barreras burocráticas, así como de fiscalización, capacitación y elaboración de estudios de mercado. Actualmente, muchas de estas funciones se encuentran a cargo de las Secretarías Técnicas de los órganos de Eliminación de Barreras Burocráticas. 

El sistema de eliminación de barreras burocráticas actualmente está compuesto por las Comisiones de Eliminación de Barreras Burocráticas de Lima y de las Oficinas Regionales del Indecopi (órganos resolutivos de primera instancia), la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (órgano resolutivo de segunda instancia) y sus respectivas secretarías técnicas. 

De acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Indecopi (norma que regula la estructura de la entidad, así como la forma en la que se designan los líderes de los diversos órganos), las direcciones son órganos de línea que dependen de la Gerencia General del Indecopi. Así, el nombramiento de los directores no se realiza por concurso público, sino que son cargos nombrados por la referida Gerencia, que varía en función a la administración de turno. 

Por su parte, el ROF del Indecopi señala que las secretarías técnicas son órganos de apoyo de los órganos resolutivos. Así, estas tienen mayor independencia funcional, considerando que los secretarios técnicos son nombrados por el Consejo Directivo del Indecopi (y no por la administración de turno) y dependen de sus respectivos órganos resolutivos. Así, mantienen su autonomía respecto del Consejo Directivo, la Presidencia y la Gerencia General del Indecopi. 

Esta diferencia evidencia los riesgos de contar con un órgano que no tiene autonomía funcional. Por ejemplo, si la administración de turno varía, el director cambiaría también, por lo que las políticas formuladas en eliminación de barreras burocráticas se modificarían en función a los objetivos del nuevo funcionario, afectando la continuidad y predictibilidad de cara a la ciudadanía y las propias entidades públicas. Este riesgo se agrava si se tiene en cuenta que, solo entre 2020 y 2025, cinco funcionarios han ocupado el cargo de presidente del Indecopi. 

No pasa por crear un nuevo órgano

La exposición de motivos que sustenta la autógrafa no indica cuál es el problema público por resolver con la creación de la Dirección, lo cual evidencia que esta propuesta no tiene justificación alguna. 

Sin embargo, para evaluar si existe algún problema que amerite la creación de un órgano específico que impulse el sistema de eliminación de barreras burocráticas, corresponde revisar los hitos alcanzados por los órganos que existen actualmente. 

De la información publicada por el propio Indecopi, a 2024, se eliminaron voluntariamente un total de 3,948 medidas. Ello supone un ahorro de millones de soles a la ciudadanía. Además, se han impulsado estrategias como la aplicación de elementos de economía conductual para facilitar la interposición de denuncias, lo cual fue reconocido por la OECD.

Los beneficios y casos de éxito evidencian que no se requiere contar con un órgano adicional que absorba estas funciones. Por el contrario, su creación supondría, a su vez, reorientar partidas presupuestales que podrían estar dirigidas a reforzar las secretarías técnicas, lo que debilita su alcance e impacto en la ciudadanía. 

Por tanto, si lo que se busca es reforzar la eficacia del sistema de eliminación de barreras burocráticas, lo que debe realizarse es dotar a las secretarías técnicas de mayor presupuesto para contratar más personal técnico que continúe impulsando las estrategias que actualmente han generado casos de éxito. La creación de un nuevo órgano sin la suficiente autonomía técnica y funcional generaría un efecto contrario al deseado. Corresponde que el Ejecutivo observe la autógrafa y que esta sea reevaluada por el Legislativo, teniendo en cuenta que se debe reforzar al Indecopi y no afectar su funcionamiento actual. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Government
  • Regulation

Modificación del presupuesto público para 2026

Una importante modificación en la gestión de los recursos del Estado ha redefinido la autonomía financiera de instituciones clave. Con la publicación de la Ley 32433, se descentralizó el manejo de los fondos que hasta ahora debían ser entregados al Gobierno central. 

By Comexperu / September 19, 2025 / Weekly 1273 - Legal and Regulatory
  • Congress
  • Regulation

Proyectos de ley ponen al sistema de protección al consumidor en la mira

La Comisión de Protección al Consumidor del Congreso tiene en su despacho los proyectos de ley 5208/2022-CR, 10374/2024-CR y 11132/2024-CR. Estos suponen una amenaza al funcionamiento del sistema de protección al consumidor, a cargo del Indecopi.

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Legal and Regulatory
logo icono