Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EMPUJE REGULATORIO

By Jaime Dupuy / Published in May 10, 2019 / Weekly 983 - Editorial

La “mejora regulatoria” debe entenderse como una política pública que debe funcionar como premisa de desarrollo de cualquier intervención pública, a fin de garantizar la consecución de sus principales objetivos al mínimo costo.

Han sido importantes los esfuerzos realizados en los últimos tiempos para implantar una cultura de mejora regulatoria en el país, y para recoger en el ordenamiento jurídico los principales instrumentos y principios de su aplicación. No obstante, aún existen retos pendientes que podrán ser únicamente abordados si se mantiene un elevado compromiso político al respecto. Y es que el papel aguanta todo.

Por aplicación del Decreto Legislativo 1310, el Ejecutivo ya se encuentra obligado a efectuar un análisis de calidad regulatoria de sus procedimientos administrativos. Si bien hay avances al respecto, aún no se percibe que los funcionarios públicos hayan interiorizado la real importancia de esta metodología, con el riesgo de que simplemente se convierta en una etapa más del procedimiento de formulación regulatoria.

De otro lado, el Decreto Legislativo 1448 incluye el análisis de impacto regulatorio como un instrumento de mejora regulatoria, pero aún no se reglamenta su aplicación, por lo que seguimos perdiendo la oportunidad de contar con un estándar que definitivamente marcará una diferencia en la forma de gobernanza pública.

Ejemplos de casos exitosos de agencias estatales en materia de impacto regulatorio los podemos encontrar en varios países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Si realmente existe un compromiso político del país de formar parte de este grupo, uno de los temas en donde debiera ponerse mayor énfasis es justamente este. Y el Congreso debería asumir compromisos similares.

En caso contrario, seguiremos contando con regulaciones intrascendentes, poco informadas y basadas en nula evidencia, que no solo carecerán de efectividad, sino que demandarán recursos públicos innecesariamente.



logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono