Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
ELECCIONES 2021: ¿Y EL DEBATE DE PROPUESTAS?
By Jessica Luna / Published in February 05, 2021 / Weekly 1061 - Editorial
 
                                
A dos meses de las elecciones presidenciales, los ciudadanos no conocemos las propuestas de los candidatos.
No tenemos debates de propuestas sobre cómo los partidos políticos impulsarían la reactivación económica y la generación de empleo, o el cierre de brecha de infraestructura y conectividad, o cómo abordarán la reforma de un Estado que ha mostrado poca eficiencia y gran burocracia para atender las necesidades de la población.
Estamos ante una de las peores crisis económicas y sanitarias de nuestra historia y no podemos elegir candidatos basados en su personalidad o su discurso populista, sino en su experiencia, ideas y propuestas concretas para afrontar la difícil situación que atravesamos.
Desde hace semanas, ciertos candidatos han presentado iniciativas que evidencian la urgente necesidad de un debate abierto y técnico. Algunas son propuestas populistas; otras, políticas que ya han fracasado en el pasado, y otras carecen de todo sustento técnico.
Entre estas últimas tenemos aquella que busca crear una cadena de farmacias estatal. Es claro que el Estado no es eficiente en la provisión de servicios de salud ni en la gestión y distribución de medicamentos. Hoy, uno de cada dos peruanos que recibe una receta en un establecimiento de salud público no recibe sus medicinas o están incompletas, y debe adquirirlas con recursos propios. La prioridad debe ser una eficiente logística de medicinas en los hospitales públicos, para que el paciente reciba sus medicinas de manera gratuita y no tenga por qué salir a comprarlas a ninguna farmacia, ni pública ni privada.
O aquella otra propuesta que pretende vulnerar la independencia del BCR, controlar precios y prender la maquinita para imprimir billetes. Una propuesta sin sustento técnico que solo generará escasez de productos de primera necesidad e inflación. Esa historia de terror ya la hemos vivido.
Con el fin de contribuir a crear espacios técnicos de debate, ComexPerú organizará el Diálogo de Jefes de Plan de Gobierno, los días 09 y 10 de febrero, a fin de generar espacios técnicos para que los partidos políticos puedan compartir sus propuestas con el sector privado y la sociedad civil en general. Buscamos acercar los partidos políticos al ciudadano, a través de espacios objetivos, abiertos y transparentes, con el fin de conocer lo que proponen.
El Diálogo de Jefes de Planes de Gobierno estará centrado en tres ejes temáticos: i) impulso a la reactivación económica y la generación de empleo, ii) eficiencia del gasto en salud y educación, y iii) comercio exterior y turismo.
Como ciudadanos, exijamos que los candidatos participen en el debate de propuestas. Depende de cada uno de nosotros emitir un voto informado y responsable.
RECOMMENDED ARTICLES
- Mining
- Economy
- Topicality
Oro y plata en máximos: la nueva bonanza minera y el respiro fiscal de 2025
Los altos precios del oro y la plata mantienen al Perú en un ciclo minero favorable, aunque el tipo de cambio bajo y la inversión contenida en el sector plantean desafíos para 2026.
- Economy
- Topicality
- Government
Diagnóstico de los principales indicadores macroeconómicos de EE. UU.
Aunque la economía estadounidense mantiene su resiliencia, enfrenta señales de moderación en el crecimiento y presiones fiscales crecientes. Es importante examinar los principales indicadores que definirán su desempeño en lo que resta de 2025.
 
                             
              


 
          
