Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
EL PODER DEL CIUDADANO
By Jessica Luna / Published in September 30, 2022 / Weekly 1138 - Editorial
El ciudadano es un individuo libre con derechos y obligaciones. Tiene poder en la sociedad y debe ejercer sus derechos con firmeza y defender su libertad.
Un claro ejemplo es lo sucedido esta semana. El Poder Judicial declaró fundada la demanda que un individuo interpuso a favor de los trabajadores y consumidores de los establecimientos aledaños a la plaza Mayor, por los daños ocasionados por el cierre de esta con rejas. Esta persona demandó al presidente de la República, al presidente del Consejo de Ministros y al jefe policial de la Región Lima por atentar contra el derecho al libre tránsito. Y se hizo justicia. Por meses, se afectó el comercio y el turismo. Un valiente ciudadano defendió la libertad de todos y se dispuso la recuperación del libre tránsito en nuestra plaza Mayor de Lima.
De igual manera, este 2 de octubre, los peruanos tenemos el poder. Con nuestros votos elegiremos gobernadores regionales y alcaldes, quienes serán los encargados de liderar, dirigir y administrar los recursos de nuestros departamentos y municipios.
De acuerdo con lo señalado por María Rosa Villalobos, de El Comercio, en el seminario Descentralización y Gestión Pública, realizado por ComexPerú, al comparar los últimos procesos electorales, se tiene “un menú de candidatos políticos poco experimentados, pero con mejores niveles educativos. Sin embargo, a pesar de tener mejores candidatos para escoger, los votantes han elegido cuadros con un perfil mediocre, especialmente en municipalidades pequeñas, posiblemente por falta de información”.
Señaló que, en la actual campaña, las propuestas de los candidatos son, en muchos casos, ambiciosas e inviables; por todo ello, señala que el gran reto es la información y la empatía ante un elector cansado y preocupado por la situación económica. Destacó la importancia de que el ciudadano se informe sobre qué puede y no puede hacer un alcalde, para así elegir mejor.
Por su parte, Oswaldo Molina, director ejecutivo de Redes, dio un claro ejemplo del impacto de no ejercer nuestro poder de manera correcta. Una autoridad incapaz o corrupta puede prometer obras de saneamiento, pero la obra termina paralizada y las zanjas quedan abiertas en las calles.
La tragedia no termina ahí, la población no solo no tendrá acceso a saneamiento, sino que estas obras paralizadas generan un aumento de la mortalidad infantil. Ello porque se corta el flujo de agua, con las lluvias las zanjas abiertas se inundan y se generan enfermedades, además de que se producen accidentes.
Que elijamos a un mal alcalde es nuestra responsabilidad; pero tengamos claro que no solo no tendremos obras ni mejores servicios, sino que incluso pueden terminar generando problemas como los descritos.
Este 2 de octubre, los ciudadanos tenemos el poder de decidir y fortalecer la democracia. Hagámoslo de manera responsable e informada. No hacerlo nos perjudicará a todos, a nuestras familias y nuestra comunidad.
RECOMMENDED ARTICLES
- Economy
- Topicality
- Government
Diagnóstico de los principales indicadores macroeconómicos de EE. UU.
Aunque la economía estadounidense mantiene su resiliencia, enfrenta señales de moderación en el crecimiento y presiones fiscales crecientes. Es importante examinar los principales indicadores que definirán su desempeño en lo que resta de 2025.
- Foreign trade
- Competitiveness
Puerto de Chancay se consolida como tercero en importancia a nivel nacional en ranking de conectividad portuaria
En el tercer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Con el inicio de sus operaciones comerciales, en junio, el puerto de Chancay se ha consolidado como el tercero en importancia del país, con una proyección de mayor integración al sistema portuario internacional.




