Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

¿CUÁL ES EL RUMBO ECONÓMICO?

By Jessica Luna / Published in August 16, 2019 / Weekly 996 - Editorial

Desde hace varios meses, venimos alertando sobre la debilidad del actual Gobierno en el manejo de conflictos sociales. Basta recordar el terrible desempeño frente a la huelga de transportistas o la impunidad para aquellos que ocasionaron daños al Oleoducto Norperuano, entre muchos otros casos. Esto ha venido escalando y hoy, ante el retroceso de la autoridad y tras haber cedido a las presiones de grupos radicales que tanto daño le hacen al país, nos enfrentamos a un movimiento antiminero en el sur del Perú que, con la excusa de la licencia de construcción de Tía María, está simplemente promoviendo un modelo de destrucción.

Tenemos a un Gobierno que está a merced de los grupos radicales, que cede a sus demandas y renuncia a la defensa del interés nacional y de los derechos de la mayoría de los peruanos, que buscamos un Estado que genere condiciones para el crecimiento, el empleo y la lucha contra la pobreza. ¿Quién defiende a los millones de peruanos que sí queremos que el Perú avance?

Ante ello, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú - ComexPerú alza su voz y solicita al Poder Ejecutivo claridad sobre el rumbo económico del Perú. El actual escenario de incertidumbre política y económica, así como el débil manejo de los conflictos sociales, afectan seriamente las inversiones, motor de desarrollo descentralizado y de creación de puestos de trabajo.

Además, hacemos un llamado para que, de manera urgente, se articulen acciones entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y las fuerzas del orden para hacer frente a la violencia de las protestas, el bloqueo de carreteras y de la vía férrea en Arequipa. Es indispensable recuperar el principio de autoridad en nuestro país. No puede haber impunidad ante estos actos de violencia. Los peruanos no queremos caos donde los que más pierden son los que menos tienen. Las pérdidas millonarias que han sufrido lecheros, agricultores, comerciantes, camioneros y demás arequipeños, así como todo el Perú, son totalmente inaceptables.

La suspensión del permiso de construcción del proyecto Tía María es una pésima señal y afecta seriamente el ambiente promotor de inversiones. Pone en riesgo los pilares constitucionales sobre los que se sustenta el desarrollo y crecimiento de la economía peruana, los cuales han permitido veinte años de crecimiento ininterrumpido, así como reducir en más del 50% la pobreza en diez años.

Hoy, estos grupos radicales buscan también la paralización del proyecto minero Quellaveco, en Moquegua, que representa una inversión de US$ 5,300 millones y en su etapa de construcción generará 12,000 puestos de trabajo, de los cuales 5,000 son moqueguanos —principal empleador de la región—. Además, es una locomotora de generación de negocios y proveedores de bienes y servicios para la mina, que hoy facturan S/ 12 millones mensuales.

No permitamos que nos pongan nuevamente al borde del abismo. Desde ComexPerú, hacemos un llamado para recuperar el Estado de derecho, la seguridad jurídica y el principio de autoridad, y así atraer inversiones para que, con el empuje de todos los peruanos, podamos reencauzar la economía y seguir generando crecimiento y empleo para nuestro pueblo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Public investment
  • Subnational governments

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Economy
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono