Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

CRECIMIENTO ECONÓMICO: ¿QUÉ NOS ESPERA EL PRÓXIMO AÑO?

By ComexPerú / Published in September 24, 2021 / Weekly 1091 - Economy

De acuerdo con el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el primer semestre de 2021, se registró un crecimiento interanual del 20.9%, mayor al esperado. Ello se explica por la recuperación de los sectores no primarios, como servicios, comercio y construcción.


Para el segundo semestre de este año, como se observa en el gráfico, se espera un menor crecimiento de la actividad económica, con una variación interanual del 4.6%. Esto se debe, principalmente, a las menores expectativas empresariales y una eventual tercera ola de contagios de COVID-19.

A pesar de ello, para 2021, se espera una recuperación económica del 11.9%, una tasa mayor a la prevista en el reporte anterior, debido a una mayor ejecución del gasto público y la inversión privada.

En lo que respecta a la inversión privada, de acuerdo con cifras del BCRP, en el primer semestre de este año, registró un crecimiento interanual del 80.2%. Cabe mencionar que, en 2020, la inversión privada representó un 18.7% del PBI y un 79.7% de la inversión bruta fija (ver Semanario 1085). 

En ese sentido, la corrección a la baja de la inversión privada, expuesta en el último reporte, resulta preocupante. Como se observa en el gráfico, se estima que la inversión crezca un 24.5% en el presente año; no obstante, para 2022, la tasa de crecimiento sería 0%.


Esta proyección se debe, principalmente, a las expectativas de inversión empresarial, que se encuentran en mínimos históricos. Como se mencionó en el semanario 1089, el índice de confianza empresarial entre julio y agosto retrocedió 9 puntos. Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, recalca que estas bajas expectativas son atribuibles totalmente al Gobierno.

El principal tema que preocupa al sector privado es un eventual cambio en la Constitución. Los mensajes que brindan el Gobierno y sus operadores políticos sobre la instalación de una Asamblea Constituyente solo generan incertidumbre y desconfianza. El mercado no va a estar tranquilo hasta que dicha iniciativa sea descartada rotundamente.

De acuerdo con Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la caída de las inversiones ya se siente. Si bien se han estado ejecutando obras, estas corresponden a inversiones de años anteriores, por lo cual la caída de las inversiones del próximo año afectará definitivamente a su sector. Cabe mencionar que la producción del sector construcción representa un 5.1% del PBI total, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En la misma línea, en el sector agrario, Gabriel Amaro, presidente ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), sostiene que este año las inversiones estuvieron paralizadas por la inestabilidad política.

Si bien el Gobierno ha impulsado la inversión pública, con lo que se registró un crecimiento interanual del 94.1%, esto no será suficiente para generar un desarrollo económico, pues, como se mencionó, la inversión privada es la que tiene una mayor participación en la inversión bruta.

Por tanto, se espera que el siguiente sea un año complicado. Como se menciona en el reporte del BCRP, el crecimiento de la actividad económica sería del 3.4%, un estimado menor con respecto al reporte anterior (4.5%). Este reajuste es incluso menor al estimado de 3.9% realizado por el Banco Mundial, institución que coincide en que el ruido político y la desconfianza afectan las inversiones.

Si tales resultados se concretan, se registraría la tasa de crecimiento más baja en 13 años. Esta proyección pesimista por parte del BCRP considera que la inestabilidad política persistirá hasta el próximo año. Cabe mencionar que Credicorp Capital, por su parte, estima que la economía peruana crecerá solo un 2% en 2022.

El Gobierno debe brindar señales claras sobre el rumbo de la economía. Un ambiente de promoción de inversiones, en el que se ejecuten proyectos y se descarte de una buena vez la absurda idea de modificar la Constitución será indispensable para que las expectativas empresariales se reviertan. De esta forma, se generará una mayor inversión, lo que impulsará la competitividad y la generación de empleo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Public investment
  • Subnational governments

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Economy
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono