Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Acuerdo con Indonesia abre oportunidades para exportaciones del Perú

By Comexperu / Published in August 22, 2025 / Weekly 1269 - Foreign Trade

Más del 80% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia. Se eliminarán las barreras arancelarias para nuestras exportaciones, entre ellas el cacao, la uva y el arándano. 

Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, suscribió el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés) con el Perú, el pasado 11 de agosto. Este logro marca el cierre de un proceso de negociación que inició con la primera ronda celebrada en mayo de 2024, en Lima, y que, tras más de un año de trabajo, culminó con la firma oficial en Yakarta, Indonesia. 

El acuerdo comprende nueve capítulos que incluyen disposiciones sobre trato nacional y acceso a mercados de bienes, reglas y procedimientos de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación, solución de controversias, así como transparencia y aspectos institucionales y legales. 

Con relación al comercio de bienes, el Perú logró que el 56% de los productos peruanos acceda de manera inmediata, con arancel cero, una vez entre en vigencia el acuerdo. Además, otro grupo de productos contará con un proceso de desgravación de 5, 7 y 10 años. De esta manera, el 86% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia. En ese sentido, analizaremos las oportunidades comerciales para algunos productos peruanos. 

El cacao peruano ingresará a Indonesia libre del pago de aranceles de manera inmediata con la próxima entrada en vigor del acuerdo. En 2024, el país asiático importó 320,456 toneladas de cacao en grano, de acuerdo con las cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). Además, entre 2020 y 2024, sus compras externas registraron un crecimiento promedio anual del 11%. Ecuador se posicionó como el principal proveedor al concentrar el 33.7% de las importaciones, pese a estar sujeto al pago de un arancel del 5%. Por su parte, en 2024, los envíos peruanos sumaron 13,680 toneladas, lo que representó un incremento del 13.9% respecto de 2023. 


Las uvas de mesa se beneficiarán de un proceso de desgravación arancelaria progresiva. Actualmente, Indonesia aplica un arancel del 5% a la importación de uvas; sin embargo, con la entrada en vigor del acuerdo, dicho arancel se reducirá gradualmente hasta su eliminación total en el quinto año. Esto permitirá que el Perú acceda a este mercado en mejores condiciones para competir con sus principales proveedores, que además ya cuentan con acuerdos comerciales vigentes, como China, Australia y Chile. En este contexto, se abre una oportunidad para incrementar las exportaciones peruanas de uvas de mesa a Indonesia, las cuales sumaron 2,640 toneladas en 2024; además, este mercado importó del mundo 114,199 toneladas de dicho producto en el último año y, según cifras del ITC, ha registrado un crecimiento promedio anual del 8% entre 2020 y 2024. 


Luego de la reciente apertura fitosanitaria para el ingreso de nuestros arándanos a Indonesia, se suma la desgravación inmediata de aranceles en el marco de acuerdo comercial con el país asiático. En 2024, Indonesia realizó compras por un valor de US$ 5.7 millones, que representaron un volumen de 363 toneladas. China y Australia son los principales proveedores al registrar un valor importado de US$ 2.5 millones y US$ 1.8 millones, respectivamente. 

Además, Indonesia importa diversos productos que forman parte de nuestra canasta exportadora, entre los cuales destacan las mandarinas, con un valor importado de US$ 198 millones en 2024, los dátiles frescos (US$ 79.7 millones), las conservas de caballa (US$ 10.3 millones) y jengibre (US$ 7.5 millones). 

El CEPA con Indonesia refuerza la presencia del Perú en Asia y potencia la competitividad de nuestra oferta exportable frente a importantes competidores de la región. Además, resulta importante la labor de promoción de los beneficios de este acuerdo, de manera que los exportadores peruanos logren aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Transport
  • Import
  • Logistics

Fletes marítimos para carga seca contenerizada registran caída al tercer trimestre de 2025

Las tarifas de fletes marítimos internacionales cayeron durante el tercer trimestre de 2025 debido a la sobrecapacidad y la menor demanda de bienes desde China. La situación genera alivio para importadores y exportadores, pero también presiona a las navieras, que enfrentan márgenes estrechos.

By ComexPerú / October 17, 2025 / Weekly 1277 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Logistics
  • Competitiveness

Índice de desempeño de puertos 2024: ¿cómo les fue a los terminales peruanos?

El Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence publicaron la 5.a edición del Container Port Performance Index (CPPI), que consolida los resultados de 403 terminales de contenedores entre 2020 y 2024. Esta versión introduce un análisis plurianual que permite observar cómo los puertos del mundo se adaptaron a crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas. En medio de esta evaluación global del desempeño portuario, ¿cómo se ubican los terminales peruanos?

By Comexperu / October 10, 2025 / Weekly 1276 - Foreign Trade
logo icono